Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,557.67
    +727.64 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.42
    -7.41 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Reporta la Profeco 330 quejas en Buen Fin

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- En los tres primeros días de El Buen Fin se observó a empresas que no participan en la campaña y que registran los mayores incumplimientos de ofertas, así como otras tiendas que tienen pocas reclamaciones y 100% de conciliaciones, reportó ayer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Del viernes 18 y hasta las 19 horas de este domingo 20 de noviembre, la dependencia dio a conocer que registró 330 quejas, sobre todo por cancelación de compras e incumplimientos de promociones, de las cuales 132 estaban pendientes de conciliar. La Profeco dio a conocer que Walmart concentra 37% de las 330 reclamaciones, mientras que en segundo lugar está Hewlett Packard México, con 26%; Soriana, con 2%, y Coppel con 1%.

---XXX---

PUBLICIDAD

Sofisticación inquieta a Kaspersky

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- La sofisticación de técnicas de fraude ha alcanzado la posibilidad de que un ciberdelincuente logre obtener el control vía remota de un dispositivo móvil para robar datos financieros de su víctima y pasar inadvertido.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, este tipo de ataques se ha vuelto una de las principales preocupaciones en la materia, mientras la baja cultura digital mantiene al usuario como el eslabón más débil en la prevención de fraudes.

Según el especialista, las técnicas novedosas de los ciberdelincuentes para engañar a usuarios es ofrecerles aplicaciones gratis y se les conceden permisos para acceder a varias funciones del móvil, hace que el fraude se cometa como si el usuario realizara una operación bancaria, lo cual dificulta detenerla.

---XXX---

Sin recuperación, vuelos en Día de Acción de Gracias

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- Este jueves de Día de Acción de Gracias en Estados Unidos se espera un menor número de vuelos en comparación con 2019, e incluso menos que en 2020 ya en plena crisis del Covid-19, debido a la alta inflación que aqueja a todo el mundo.

De acuerdo con cifras de la consultora Cirium, en la temporada del 20 al 27 de noviembre se realizarán 75 mil 505 vuelos en los 20 principales aeropuertos estadounidenses, cuando en el mismo periodo de 2019 se efectuaron casi 10 mil más. Lo anterior representa una reducción de 12% en el número de vuelos. Si se compara contra 2020, se realizarán mil 500 vuelos menos este año, es decir, 2% menos.