Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,886.01
    -1.32 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.34
    -17.49 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

IP y gobierno revisarán costo de trámites

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- El gobierno y el sector privado acordaron instalar mesas de trabajo para analizar mejoras al Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic), anunciado este lunes, con el fin de lograr mejores resultados, sobre todo en costo de trámites.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que también se estudiará la posibilidad de incluir a otros productos en el programa.

"Vamos a ver qué otros productos puedan sumarse y que puedan ayudar. Se van a definir en mesas de trabajo (…) Nos comprometimos a hacer análisis de diferentes dependencias para quitar gastos administrativos, bajo un estudio que no sean ocurrencias", explicó tras una reunión con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

PUBLICIDAD

El encuentro se realizó un día después de que el gobierno federal anunció nuevas acciones contra la inflación y de que tanto el CCE como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestaron su preocupación por la decisión de suspender la revisión de regulaciones a la importación de algunos alimentos.

---XXX---

Reforma a la ley de valores va por Pymes: CNBV

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente, confirmó que se trabaja en una reforma a la Ley del Mercado de Valores, cuyo objetivo es simplificar la regulación y atraer a pequeñas y medianas empresas (Pymes) al mercado bursátil mexicano.

Al participar en la Convención 2022 de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), el funcionario detalló que además de mayores flexibilidades, la iniciativa busca modificar el sistema de sociedades anónimas promotoras de inversión bursátil, para eliminar la obligación que tienen en transformarse en sociedades anónimas, con la finalidad de que maduren en su gobierno corporativo como en su capacidad de reportero de información según sus necesidades.

En un escenario en el que el mercado bursátil mexicano no ha tenido una nueva oferta pública en casi cinco años y se ha registrado la salida de grandes compañías, la propuesta de reforma ya había sido comentada por la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), María Ariza, a principios de septiembre, quien destacó que la iniciativa cuenta con el apoyo de todos los jugadores del sector.

De igual forma, el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, dijo en días recientes que la iniciativa busca flexibiliza r la entrada de más empresas al mercado.

---XXX---

Serie de crisis coloca en estrés a economía global

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 5 (EL UNIVERSAL).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) auguran un complicado panorama para la economía global, previo a su reunión anual de otoño de la próxima semana.

Alertaron de los efectos económicos, ambientales y financieros dada la serie de crisis por la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación alimentaria.

En ese contexto, el BM recortó sus expectativas de crecimiento para la economía de México en 2023 de 1.9% a 1.5%; para este año la mejoró ligeramente de 1.7% a 1.8%, respecto al pronóstico de junio pasado.

Para 2024, el organismo está proyectando una expansión de la economía mexicana de 2.1%.

Ante el complicado panorama global, ambas organizaciones pidieron a los gobiernos estar preparados para reaccionar rápidamente modernizando sus sistemas de protección social a fin de apoyar a los que menos tienen.