Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,761.16
    +104.81 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.15
    -22.68 (-1.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Hogares destinan 68% de ingresos en lo básico: NielsenIQ

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- Los hogares mexicanos destinan aproximadamente 68% de sus ingresos para cubrir necesidades básicas y el incremento en los precios de bebidas y alimentos es su principal preocupación, estimó la consultora NielsenIQ (NIQ).

Aunque en los últimos meses se ha observado un cierre en la brecha entre estos precios y la tasa de inflación, señaló que el consumo aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, evidenciando una recuperación gradual.

Se ha registrado un cambio en la forma de gastar por parte de los hogares, impulsado por el contexto inflacionario, con lo cual se ha generado tendencias en los hábitos de compra de los diferentes estratos socioeconómicos, de acuerdo con NIQ.

PUBLICIDAD

En el caso del segmento de ingresos altos, se realizan compras más planeadas y bastas, orientadas al rendimiento del hogar, con lo que en general destinan 33.5% de sus gastos a la adquisición de despensas pequeñas y grandes.

Xxx0xxx

Oleada de mercancías chinas satura los puertos del país

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- La saturación que enfrentan los puertos del país, que significa mayores costos para las empresas que participan en el comercio exterior, tiene entre sus causas el creciente apetito por todo tipo de productos chinos, señalaron expertos.

Destaca el volumen creciente de ventas de plataformas como Shein, que ofrecen sobre todo ropa y calzado, pero también artículos para casa y jardín, electrónicos y muebles, entre otras categorías.

Desde finales del año pasado, las industrias textil, de la confección y calzado advirtieron que por medio de esas plataformas se trae al país mercancía que no paga aranceles e impuestos a la importación, además de que incumple Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).

A ello se agrega la llegada de cada vez más marcas automotrices chinas, lo que llevó a que el año pasado uno de cada cinco autos nuevos vendidos en México se importó desde ese país asiático.

Xxx0xxx

Cepal ve limitación en apoyos sociales de este gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- Si bien han ayudado a reducir la pobreza en general, los apoyos sociales otorgados durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han tenido un impacto limitado en el caso de la miseria extrema, dijo el oficial encargado de la sede subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Jorge Mario Martínez-Piva.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que realizar transferencias universales, sin condición alguna, "no es una solución perfecta", sino otra forma de abordar un problema que no se ha resuelto desde hace 50 años.

Consideró que ya es posible evaluar algunas políticas y decisiones que se tomaron en esta administración, por los datos que se conocen sobre los niveles de marginación.

"Ya vimos que tienen límites las transferencias. Fueron efectivas para la pobreza, pero no para reducir la extrema", dijo Martínez-Piva.