Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,885.66
    +157.28 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.10
    -16.72 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Pemex con otro año de huachicoleo mayorista

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) sufre otro año de saqueos y desapariciones de empaquetados completos de gasolina regular, premium, diesel, turbosina y hasta petróleo crudo que era transportado en ductos.

Las bitácoras diarias del transporte por ducto de hidrocarburos de Pemex Logística, y que obtuvo EL UNIVERSAL, muestran que la petrolera registra volúmenes que son inyectados a esta infraestructura para su traslado, pero que no llegan a su destino.

En octubre hay registros diarios que muestran el saqueo que enfrenta Pemex por parte del crimen organizado dedicado al robo de combustibles.

PUBLICIDAD

El 1 de octubre; por ejemplo, en el Ramal 10" Charco-Querétaro se enviaron 20 mil 90 litros de gasolina tipo regular que no llegaron a su destino. También está la pérdida de 112 mil 844 litros de ese mismo producto que se colocó en el Poliducto 24-18-14" Tuxpan-Poza Rica-Azcapotzalco que tampoco llegó.

El mismo día, 20 mil 292 litros de turbosina que salió de la Terminal de Azcapotzalco a las instalaciones de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, conforme al permiso de transporte PL/11033/TRA/DUC/2015, fue reportado como "volumen recibido" 0.00.

---XXX---

Empleo formal en CDMX y Veracruz va con rezago

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- La recuperación del mercado laboral en el país a causa del impacto de la pandemia es desigual, de manera que el nivel de empleo formal en entidades como Ciudad de México y Veracruz aún está por debajo del reportado en febrero de 2020, previo a la crisis sanitaria.

Al cierre del mes pasado, el número de plazas adscritas al IMSS en la capital ascendió a 3 millones 441 mil 69, lo que significó 5 mil 969 menos que los 3 millones 447 mil 38 reportados antes de la pandemia.

El menor dinamismo de la recuperación del mercado laboral en la CDMX se debe al mayor peso del sector servicios en la actividad económica, a diferencia de otras regiones donde predominan la industria o la agricultura, cuya recuperación ha sido más rápida, dijo Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey.

"Al no existir una relación tan presencial como en años previos a la pandemia, esto ha provocado que las actividades terciarias no crezcan a la mayor capacidad que las secundarias o las primarias, y con ello la recuperación en el sector laboral sea limitada", explicó.

---XXX---

Teme Banco Mundial crisis de deuda

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- El aumento de tasas de interés y la desaceleración del crecimiento corren el riesgo de llevar a un gran número de países a una crisis de deuda, alertó el Banco Mundial (BM).

En el Informe de deuda internacional 2022, dijo que las depreciaciones de la moneda han empeorado las cosas para varias naciones con economías en desarrollo, con deuda en dólares de EU.

El reporte incluye información de la deuda de México, en la que se destaca que, si bien el saldo de los pasivos externos bajó, el pago del principal ha subido, según datos que refiere a 2021.

El año pasado, el saldo total de la deuda externa de México pasó de 605 mil 700 millones de dólares a 605 mil 52 millones que tenía en 2020. De ese total, 539 mil 266 millones de dólares está a largo plazo que se redujo desde 551 mil 540 millones de 2020, muestra en el reporte de la institución que encabeza David Malpass.