Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,541.65
    +735.77 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.42
    -7.41 (-0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

EU abre cruce fronterizo, pero crecen pérdidas

CIUDAD JUÁREZ, Chih., octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Las exportaciones mexicanas que salen por Chihuahua hacia Texas siguen reportando rezagos por las largas filas de camiones de carga que deben pasar la revisión del gobierno texano a sus condiciones físico-mecánicas.

Desde mediados de septiembre hasta el 10 de octubre se registran retrasos en el cruce de 20 mil camiones cargados de mercancías, lo que significó rezagos por un valor de casi 2 mil millones de dólares, de acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Las filas de hasta 23 kilómetros en algunas aduanas de Ciudad Juárez provocaron pérdidas a transportistas por 7 millones 600 mil dólares en las últimas tres semanas, dijo el vicepresidente de la región noroeste de Canacar, Manuel Sotelo.

PUBLICIDAD

Esas pérdidas consideran mayor gasto de combustible y pagos extras a conductores de tractocamiones, quienes, en lugar de realizar dos o tres viajes por día, sólo hacen uno.

El problema comenzó, recordó Sotelo, porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) cerró el 18 de septiembre pasado dos cruces (Córdova-Américas e Eagle Pass) para reubicar a los oficiales de aduanas en actividades ligadas a contener la crisis migratoria, además de que el gobernador texano, Greg Abbott, implementó revisiones mecánicas a camiones de carga que llevan mercancía mexicana de exportación.

---XXX---

Economía global avanza cojeando, advierte FMI

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- La economía mundial se recupera de la pandemia y la invasión a Ucrania, destacó el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento sigue siendo lento y desigual, por lo que la economía global avanza cojeando, no corriendo.

En conferencia, en el contexto de las reuniones anuales de otoño, presentó la actualización de las expectativas económicas mundiales.

Dijo que el FMI sigue esperando que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial crecerá este año 3%, pero para el siguiente se expandirá 2.9%, lo que significa un recorte de 0.1 puntos porcentuales en comparación al pronóstico anterior.

Advirtió que eso está muy debajo de los promedios históricos.

Pierre-Olivier Gourinchas señaló que están apareciendo importantes divergencias en las que la desaceleración es más pronunciada en las economías avanzadas que en las emergentes y en desarrollo.

---XXX---

Aumentan retiros por desempleo, aun con buen desempeño laboral

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Pese a las buenas cifras en creación de plazas laborales que se han mantenido en el país en meses recientes, los retiros por desempleo han alcanzado máximos históricos. En agosto pasado, se tuvo la mayor cifra para un mes desde que se tienen registros en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), con un total de 2 mil 921 millones de pesos.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), Guillermo Zamarripa, explicó que el fuerte componente de informalidad que existe en la creación de empleo en el país podría explicar que, a pesar de una buena creación de empleo, una parte importante de la población no logra volverse a colocar en el mercado formal y, en consecuencia, solicita un retiro por desempleo por Afore al cual tiene derecho.

"El dato de empleo del IMSS del número total de trabajadores no habla de cuántos salieron y cuántos entraron, con lo que en ese dato de creación de empleos netos que hemos visto en todo lo que va del año puede haber gente que haya perdido su trabajo y van y piden su retiro por desempleo", explicó.

Los datos de la Consar muestran que al cierre de agosto 194 mil 116 trabajadores dispusieron recursos de su Afore por desempleo; 24 mil 679 más respecto del mismo mes del año previo.

Si bien el retiro por desempleo de las Afore es un derecho de los trabajadores, deben recordar que tienen que reponer esos recursos para no afectar el saldo de su pensión, así como sus semanas cotizadas al momento de su retiro.