Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7350
    +1.1010 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,981.87
    -933.46 (-1.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Autos chinos llevan a la baja producción en el país

CIUDAD DE MÉXICO, enero 2 (EL UNIVERSAL).- Con la llegada de nuevas marcas chinas, la proporción de autos hechos en México vendidos en el mercado nacional disminuyó 8.4 puntos porcentuales de 2016 a 2022, de acuerdo con un análisis de Urban Science.

En 2016, 44.6% de los autos vendidos en México eran de fabricación nacional, pero esta proporción fue disminuyendo a 41% en 2017; 35% en 2018; subió a 36% en 2021, y hasta noviembre de 2022 estaba en 32.6% del mercado.

Los autos de fabricación nacional de mayor venta en el país son Kia Rio, Nissan Versa, NP300, Nissan March y Nissan Sentra. Sin embargo, entre los más vendidos también están Aveo, el cual se fabricaba en San Luis Potosí, pero ahora se importa de China. Lo mismo que el Onix.

PUBLICIDAD

---XXX---

Coparmex espera crecimiento del 1% en el 2023

CIUDAD DE MÉXICO, enero 2 (EL UNIVERSAL).- El panorama que se espera en 2023 de un crecimiento de 1%, sumado a la recesión de años anteriores, provocará que al terminar la administración actual cerremos con un sexenio estancado, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

"De quererse mejorar la situación es necesario que el gobierno aproveche la llegada de empresas al país que buscan invertir para relocalizar sus fábricas, aprovechar el Tratado T-MEC, dar incentivos a la formalidad, porque la productividad en la formalidad es cuatro veces mayor a la informalidad" señaló el organismo.

Urgió a priorizar los pilares básicos para desarrollar a la población, es decir, la seguridad, educación y salud, donde hay faltantes en esos tres temas.

---XXX---

Ven potencial del país en cosméticos

CIUDAD DE MÉXICO, enero 2 (EL UNIVERSAL).- El mercado del cuidado personal sigue su crecimiento en México y para 2023 las grandes marcas del sector buscan consolidarse entre las preferencias de consumidores.

De acuerdo con Natura, empresa brasileña, después del mercado del país sudamericano, el territorio mexicano está entre los más atractivos, por lo que apostará a ampliar ventas y colaboradores.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de Natura México, Hans Werner, resaltó que la aspiración de la empresa es fortalecer la red de relaciones sustentables, en oportunidades de ganancia y desarrollo económico y personal para los más 330 mil consultores del país, apostando por la venta directa.