Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,559.75
    +13.75 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,575.00
    +25.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,105.25
    +65.75 (+0.33%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.90
    +9.80 (+0.48%)
     
  • Petróleo

    82.36
    +0.62 (+0.76%)
     
  • Oro

    2,338.10
    +1.50 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.27 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    161.0100
    +0.2900 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,495.93
    +826.68 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.63
    -1.20 (-0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Desaceleración en EU amenaza avance laboral en México

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 5 (EL UNIVERSAL). - El mercado laboral en México alcanzó cifras récord en marzo pasado, pero la posibilidad de que la economía de Estados Unidos caiga en recesión amenaza con limitar la generación de empleos en el país durante el resto del año, advirtieron especialistas.

La tasa de desocupación llegó a 2.4% de la Población Económicamente Activa en marzo pasado, tasa inferior a la de 2.7% esperada por analistas y la más baja desde 2005, cuando inició su registro, indican datos publicados por el Inegi. Pese a ello, la perspectiva para el mercado laboral no es muy favorable para el resto del año.

Durante el tercer mes del año se generaron 668 mil 925 plazas, arriba del promedio de 545 mil registrado durante los cinco meses de marzo previos, sin considerar al año de la pandemia. Sin embargo, esta creación de empleos quizá sea de las más fuertes que se verá en todo 2023, agregó el especialista.

PUBLICIDAD

---XXX---

Ventas de autos nuevos permanecen rezagadas

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 5 (EL UNIVERSAL). - La venta de automóviles nuevos se ubicó en 97 mil 610 en abril, un crecimiento de 17% frente al número de unidades del mismo mes de 2022; sin embargo, la comercialización todavía sigue sin recuperar el nivel que tenía previo a la pandemia. En el acumulado de enero a abril se registraron 412 mil 736 vehículos nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 22.5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Tan sólo en abril, las automotrices que destacaron por su crecimiento en ventas fueron JAC, con 44%; Jaguar, 133%; Land Rover, 528%; Lexus, 175%; Mazda, 608%; Renault, 91%; Peugeot, 197%; y Subaru, 94%. Mientras que las marcas con mayor volumen de venta aumentaron 11% en el caso de Nissan; 6.3% para General Motors y 26%, Volkswagen.

---XXX---

Dejan sin subsidio a la gasolina Premium

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 5 (EL UNIVERSAL). - Durante la semana en que se festeja el Día de las Madres, la gasolina Premium no tendrá el subsidio que otorga el gobierno federal para contener el alza de los precios energéticos en los mercados internacionales.

Del 6 al 12 de mayo, los consumidores de este combustible tendrán que pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 4.99 pesos por cada litro que compren en las estaciones de servicio. La SHCP informó que en ese periodo el estímulo fiscal al IEPS para la Premium, que es el combustible más caro del mercado, será de 0% frente a la tasa de 7.42% vigente hasta este viernes.

De las 32 entidades federativas, Nuevo León ofreció la gasolina Premium más cara del país, cuyo precio promedio fue de 25.68 pesos por litro durante marzo. Le siguió Baja California Sur, donde costó 25.14 unidades, de acuerdo con los datos oficiales del gobierno federal, provenientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).