Anuncios
U.S. markets open in 54 minutes
  • F S&P 500

    5,566.75
    +20.75 (+0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,566.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,145.00
    +105.50 (+0.53%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,075.20
    +15.10 (+0.73%)
     
  • Petróleo

    82.17
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,344.10
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0140 (+0.33%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.4840
    -0.2360 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,552.10
    +345.64 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.05
    +3.22 (+0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,200.85
    +21.17 (+0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Delinean ruta para normalizar el envío de aguacates a EU

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Para el gobierno de Estados Unidos, la retención hace una semana de dos de sus inspectores agrícolas que verificaban embarques de aguacate y mango de exportación en Michoacán no fue un incidente menor, sino que se trató de un incumplimiento de los acuerdos para garantizar la seguridad de ese personal firmados en 2022, tras otro caso que interrumpió el comercio del fruto.

Aunque el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo el pasado viernes que "comenzarán gradualmente" las inspecciones de los embarques de aguacate, la postura es que "todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango".

Según fuentes de los productores, el gobierno estadounidense considera que los aguacateros incumplieron el protocolo de seguridad que firmaron en febrero de 2022, el cual incluyó la creación de la Unidad de Investigación y Seguridad en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), establecer una red de radiocomunicaciones y contar con un centro de monitoreo de camiones y análisis de información, así como un mapeo de la zona aguacatera.

PUBLICIDAD

---XXX---

Sube 21.4% gasto público en el sexenio: CEESP

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- El gobierno federal aumentó su gasto en este sexenio en 21.4%, pero los ingresos no lograron compensar ese aumento, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En seis años los ingresos sólo acumularon un incremento real de 7.6%, "el avance más bajo en los últimos cuatro sexenios", dijo la institución en su Análisis Económico Ejecutivo semanal.

Aunque para 2025 se prevén finanzas más modestas, se mantiene la necesidad de tener "crecientes recursos para solventar el gasto en los programas sociales".

---XXX---

La industria automotriz busca proveedores

CIUDAD DE MÉXICO, junio 24 (EL UNIVERSAL).- Pese a ser el principal motor de la manufactura en el país, la industria automotriz sigue enfrentando escasez de proveedores para determinados procesos como forja y extrusión de aluminio, aluminio por gravedad, estampado y microestampado e inyección de plástico, entre otros, de acuerdo con el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT).

Manuel Montoya, director general del CLAUT, comentó que en un reciente foro de proveedores, las armadoras de vehículos buscaban abasto de procesos específicos de aluminio y plástico y había muy pocos.

De forja de aluminio había un solo proveedor, pero 11 empresas estaban solicitando este proceso en el país. La forja de aluminio es cuando se le da forma a una barra grande a base de golpes.

De extrusión de aluminio había sólo dos empresas, pero 13 solicitantes de este proceso. La extrusión consiste en fundir el metal y sacarlo por hoyos pequeños para formar piezas como los perfiles de las ventanas del coche.