Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,843.47
    +129.15 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.30
    -20.53 (-1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

BYD producirá en México pese a restricciones de EU

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- El llamado que hizo el grupo Alliance for American Manufacturing en Estados Unidos para imponer restricciones a las importaciones de autos chinos provenientes de México o de Canadá, no afecta los planes de BYD para abrir una fábrica en México, pues su intención es atender el mercado nacional, y no exportar hacia la Unión Americana.

Ray Zou, presidente de BYD México, dijo que la planta que están evaluando abrir en el país no tiene como meta la exportación de vehículos hacia EU, pues estará enfocada en atender al mercado local.

"México es un mercado importante para BYD. Tenemos un alto interés en la producción local, pero la fábrica que estamos considerando es sólo para México, no tenemos intenciones de exportar hacia Estados Unidos o Canadá. Nuestra intención es enfocarnos en México, invertir en México y producir un auto sólo para México", dijo Zou en entrevista con EL UNIVERSAL.

PUBLICIDAD

BYD está evaluando dónde y cuándo abrir su planta, pero ya se mencionan algunos estados como posibles receptores de esa inversión como Nuevo León, San Luis Potosí o Querétaro.

"Lo anunciaremos cuando tengamos una conclusión. Aún no tenemos una fecha exacta de apertura, pero estamos muy avanzados en la evaluación para la producción local", agregó.

---XXX---

Avalan reforma del BID con más capital para dar préstamos

PUNTA CANA, República Dominicana, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- En una histórica decisión unánime, las asambleas de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de su brazo de inversión en el sector privado, conocido como BID Invest, aprobaron una ambiciosa reforma vinculada a una capitalización por 3 mil 500 millones de dólares.

Con ello, el organismo que preside el brasileño Ilan Goldfajn contará con el doble de lo que tiene actualmente para operar, que son 3 mil 229 millones de dólares. Los recursos fortalecerán al BID Invest, para financiar proyectos para abatir la pobreza, así como de energía para enfrentar el cambio climático, en tanto que para el laboratorio de innovación, el BID Lab, se autorizaron 400 millones de dólares; la mitad lo aportará el organismo.

Es un modelo que tiene el potencial de aumentar significativamente el apoyo del Grupo BID al sector privado de la región, desarrollando una agenda ambiciosa desde el punto de vista social, medioambiental y la diversidad e inclusión.

Funcionarios de alto nivel explicaron que lo que aprobaron las asambleas tiene que ver con un aumento de capital vinculado a un paquete, que le permitirá al BID Invest manejar activos de mayor riesgo para hacer operaciones en todas las monedas de los 48 países miembros, pues se hace sólo en 15 divisas.

---XXX---

Miedos más comunes por superar para empezar a invertir

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 11 (EL UNIVERSAL).- Involucrarte en alguna inversión para hacer crecer tu patrimonio se vuelve una estrategia fundamental junto con el ahorro para llevar unas finanzas personales saludables y garantizar una mejor libertad económica.

Sin embargo, todavía falta una mayor educación financiera para que este tema sea un hábito entre los mexicanos, puesto que sólo 2% de la población del país tiene una cuenta de inversión, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

Hablar de inversión por primera vez puede generar dudas e incertidumbre de saber si la decisión que se está tomando sobre el dinero es la correcta, dijo Alberto Martínez, asesor en inversiones y fundador de la firma de inversiones inmobiliarias DIAM.

La empresa explicó que son cinco los miedos más comunes que detienen a las personas para invertir:

Miedo a perder todo el dinero. Este temor es el principal, ya que a nadie le gusta ver cómo sus ahorros de años disminuyen y esto genera que no se vuelva a invertir por miedo a tomar decisiones equivocadas. ¿Cómo enfrentarlo? Es importante que al iniciar se tenga en la mente que toda inversión conlleva un cierto riesgo, por eso, se debe evitar invertir todo el dinero en un sólo activo, la recomendación es que sólo sea 10% o 20% de los ingresos, de esta manera poco a poco se aprenderá sobre cómo funciona el modelo, ya que aprender de los errores es parte de ser inversionista.