Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.75
    +9.75 (+0.18%)
     
  • F Dow Jones

    39,527.00
    -23.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,095.75
    +56.25 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.80
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.98
    +0.24 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7040
    -0.0160 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,574.23
    +713.15 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.13
    +17.99 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,576.20
    +234.66 (+0.60%)
     

Breves de finanzas

Apoyan en EU alianza de Delta y Aeroméxico

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 15 (EL UNIVERSAL).- Los gobernadores de Utah, Georgia y Minnesota en Estados Unidos consideran que la posible disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico tendría pérdidas económicas para sus estados.

En una carta enviada al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), el gobernador de Utah reportó que en 2023 más de 300 mil personas viajaron de Utah a México en las tres rutas que opera la alianza Delta-Aeroméxico, todas saliendo del Aeropuerto Internacional de Salt Lake City hacia la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Esas rutas podrían desaparecer si el DOT no aprueba la alianza.

PUBLICIDAD

"México es el tercer socio comercial más grande de Utah y contribuye a nuestro crecimiento económico y desarrollo. Muchos negocios en nuestro estado dependen de México por la manufactura de insumos esenciales y como una alternativa más segura que China", indicó el gobernador Spencer J. Cox.

"La pérdida de estas tres rutas tendría un impacto severo en los consumidores. Menos opciones para viajar y menos competencia obligaría a los consumidores a pagar tarifas más altas y resultaría en la pérdida de miles de empleos en Estados Unidos".

----XXX---

Empleo manufacturero hila siete meses a la baja

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 15 (EL UNIVERSAL).- El empleo de la industria manufacturera retrocedió en enero pasado, ligando siete meses a la baja y se ubicó en su nivel más bajo en más de dos años, revelaron datos publicados por el Inegi.

En el primer mes del año el personal ocupado total en la industria manufacturera registró una disminución de -0.2%, con lo que acumuló una contracción de -1.6% desde junio de 2023.

Como resultado de lo anterior, el indicador llegó a 102.6 unidades, su nivel más bajo desde octubre de 2021. En el caso del personal no dependiente de la razón social hubo un descenso de -2.4% y de -0.2% en el dependiente. El número de los obreros y técnicos en producción dependientes bajó -0.3% y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, -0.1 %.

En 11 de las 21 actividades que integran al sector se reportó un decremento mensual de sus plantillas laborales durante enero pasado, entre las que destacan la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con -2.6%; fabricación de prendas de vestir, -2.2%, y el segmento de otras industrias, -1.8%.

----XXX----

Concluye huelga en Monte de Piedad

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 15 (EL UNIVERSAL).- Trabajadores sindicalizados del Nacional Monte de Piedad votaron a favor del convenio alcanzado con la empresa que incluye modificaciones al contrato colectivo de trabajo y un aumento salarial del 18%, con lo cual se concluye la huelga iniciada el pasado 15 de febrero.

De acuerdo con el sindicato, se están realizando todos los trámites jurídicos necesarios en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y con la jueza Karime Pérez Guzmán, para dar por concluida legalmente la huelga y permitir que el Nacional Monte de Piedad pueda reanudar actividades a la brevedad.

Según el sindicato, el convenio votado por los trabajadores incluye la reinstalación de trabajadores despedidos de forma injustificada y el pago del 100% de salarios caídos para despedidos y huelguistas.