Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 56 minutes
  • F S&P 500

    5,564.50
    +18.50 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,569.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,123.00
    +83.50 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,075.20
    +15.10 (+0.73%)
     
  • Petróleo

    82.48
    +0.74 (+0.91%)
     
  • Oro

    2,345.80
    +9.20 (+0.39%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.32
    +0.08 (+0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6430
    -0.0770 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,675.52
    +536.02 (+0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.43
    -1.40 (-0.11%)
     
  • FTSE 100

    8,220.52
    +40.84 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Retiros de Afore por desempleo suman más de 19 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) se preparan para que 2023 sea el año con los mayores retiros por desempleo en la historia.

De enero a septiembre pasado, estas operaciones a las que tienen derecho los trabajadores acumularon 19 mil 533 millones de pesos y se trata del mayor monto para un periodo similar desde que hay registro en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), a partir de 2005.

Al restar la inflación, esta cifra es 8.3% superior a la registrada en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

PUBLICIDAD

Tan sólo en septiembre se retiraron de las Afore un total de 2 mil 501 millones de pesos por desempleo, 8.7% más que hace un año, en términos reales.

A pesar de la buena dinámica laboral en meses recientes, el factor de informalidad en la economía provoca que un importante número de trabajadores no logren colocarse de nueva cuenta en el mercado formal.

---XXX---

Industria de autopartes acumula pérdidas por 431 mdd ante huelgas

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, hasta este viernes 13 de octubre, los fabricantes de componentes automotrices acumulan pérdidas por 431 millones de dólares debido a la huelga del sindicato automotriz en Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés).

INA detalló que estas pérdidas equivalen al 0.8% de las exportaciones mexicanas de autopartes realizadas a Estados Unidos en 2022. La huelga inició el pasado 15 de septiembre en varias plantas de Ford, General Motors y Stellantis, así como en 38 centros de distribución en la Unión Americana.

A la fecha, las plantas en huelga son: Ford en Wayne, Michigan; Chicago, Illinois; y Louisville, Kentucky. La planta de Stellantis en Toledo, Ohio; y las plantas de General Motors en Wentzville, Missouri; y Lansing Delta Township en Michigan.

---XXX---

Superpeso logra su primera semana positiva, pese a viernes 13

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 14 (EL UNIVERSAL).- Tras haber registrado un buen inicio este viernes, 13 de octubre, el peso mexicano revirtió las ganancias frente al dólar estadounidense, volviendo a superar la barrera psicológica de las 18 unidades. Pese a lo anterior, la divisa nacional logró su primera semana positiva contra el dólar, luego de tres periodos de pérdidas.

La paridad cerró la jornada en los 18.10 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó apreciación de 1.3% o 20 centavos respecto al viernes pasado, de acuerdo con la información de Bloomberg.

La depreciación del peso del viernes se debió a la disminución índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se ubicó en el nivel más bajo desde mayo de este año, afectada por el aumentó d las expectativas de inflación en Estados Unidos, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.