Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,926.66
    +228.13 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.45 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

México gana por goleada a Argentina… en economía

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- Los albicelestes de Lionel Messi en la Copa Mundial de Qatar 2022 le pegan a la Selección de tricolor, pero México le lleva una amplia ventaja a Argentina fuera del estadio de futbol.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares este año, y la argentina valdrá menos de la mitad: 630 mil millones de dólares.

México tiene la segunda mayor economía de América Latina y la número 15 en la lista mundial, mientras Argentina es la tercera más grande de la región y ocupa la posición 24 en el ranking global.

PUBLICIDAD

Argentina estuvo a la par de Alemania

Esto no siempre fue así, ya que el país del tango y el asado llegó a tener una de las economías más ricas del planeta el siglo pasado, incluso más que Canadá y a la par de Alemania.

En 1980, Argentina producía bienes y servicios por un valor de 234 mil millones de dólares y ocupaba el noveno lugar mundial, en tanto, México generó ese año 229 mil millones, de acuerdo con la institución que comanda Kristalina Gueorguieva.

---XXX---

SAT lanza su "Buen Fin" para reducir multas

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó el programa para la reducción de multas fiscales por declaraciones pendientes previas al 2022.

En este "Buen Fin" fiscal, las disminuciones van del 40% hasta el 100%, según dio a conocer el órgano recaudador de impuestos.

Será para los contribuyentes a los que el SAT les haya realizado un requerimiento, y les aplicó una multa, pero no les ha solicitado el pago, así como para los deudores a los que ya les notificó una multa y solicitó el cobro.

Para los que deben multas de hace un año, el beneficio es de una reducción del 90%, porcentaje que baja a 80% si es más de uno a dos años, y de dos a tres años a 70%.

De tres a cuatro años, disminuye la multa pendiente a 60%; mientras que de cuatro a cinco años es de 50% y más de cinco años se reduce el 40%.

A los interesados en tener mayor información, el SAT recomendó consultar el tutorial en su portal o llamar al teléfono 55 6272 2728 opción 9 y después marcar el número uno. Si están de acuerdo, podrán obtener su formato de pago.

---XXX---

Gas LP Baja precio en CDMX y Edomex por segunda semana consecutiva

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- Para los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México continua el "Buen Fin" en el precio del gas licuado de petróleo (LP), ese que se distribuye en cilindros metálicos.

Por segunda semana consecutiva, los precios máximos del carburante fijados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrán una reducción en estas localidades, de 19 y 21 centavos por kilogramo, respectivamente.

A partir del primer minuto del domingo 27, los habitantes de las 16 alcaldías de la CDMX recibirán el gas en 20.11 pesos por kilogramo, 19 centavos menos de lo que pagaron en la semana del 20 al 26 de noviembre, cuando los comisionistas lo entregaron en 20.30 pesos por kilogramo.

En el Estado de México, en donde la CRE dividió en ocho las zonas de distribución, sus habitantes podrán adquirir este petrolífero, que actualmente consumen 7 de cada 10 hogares en el país, en 20.60 pesos por kilogramo, precio máximo fijado por la autoridad gubernamental y que estará vigente hasta el 3 de diciembre.