Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,929.30
    +179.46 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.51
    -18.31 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Con la cáscara de maní, por segunda vez un pueblo cordobés logró salvarse del apagón

La generación de electricidad a partir de cáscara de maní salvó a un pueblo cordobés del apagón
La generación de electricidad a partir de cáscara de maní salvó a un pueblo cordobés del apagón

CÓRDOBA.- En junio de 2019, Ticino, una localidad de unos 3000 habitantes a 190 kilómetros de esta capital, logró quedar al margen de un apagón que afectó a millones de personas. Esta semana, tras el episodio que dejó a medio país sin luz, volvió a salvarse. La razón: fue porque produce su propia energía a partir de cáscara de maní que se procesa en la Central Termoeléctrica Lorenzati y Ruetsch.

La central tiene una capacidad de 5 MW, lo que le permite abastecer a unas 8000 viviendas. La planta comenzó a funcionar en agosto de 2018 después de unos 18 meses de construcción.

La energía que se produce se vende al Sistema Interconectado Nacional, pero ante una falla como la registrada tiene la posibilidad de desconectarse y entregar energía a las viviendas del lugar.

PUBLICIDAD

Fue un campo conocido por un famoso queso y hoy allí un noruego produce 32.000 litros de leche por día

La central de Ticino –junto a una en General Cabrera- fueron los primeros proyectos cordobeses adjudicados en el programa RenovAr 2 que inyectan energía a la red. La empresa manicera Lorenzati, Ruetsch y Cía. es la que puso en marcha la iniciativa en Ticino que cuenta con un contrato de abastecimiento a la red nacional por 20 años.

La planta llevó una inversión de alrededor de $160 millones y requiere de unas 40.000 toneladas de cáscara de maní para producir 3 MW. Además de abastecer al pueblo destina 1MW para el funcionamiento del establecimiento industrial.

En la licitación Renovar ofreció US$110 el MW/h, un precio que estuvo al límite de lo aceptado por el Gobierno de Mauricio Macri. El grupo Lorenzati se dedica desde 1967 al desarrollo de toda la cadena productiva del maní: desde la explotación agropecuaria, manufactura, comercialización y exportación a todo el mundo; integra el cluster manicero cordobés, el más importante del país. Cuenta con plantas en Ticino y Arroyo Cabral.

Hasta 1911 el pueblo se conocía como "Kilómetro 228". Ticino hace referencia a un cantón suizo
Hasta 1911 el pueblo se conocía como "Kilómetro 228". Ticino hace referencia a un cantón suizo - Créditos: @Municipalidad de Ticino

La generación por biomasa incluye las etapas de acopio de los restos del maní, su traslado a la caldera donde se queman para obtener vapor de agua de alta presión. El vapor va a una turbina que produce energía mecánica de rotación que, con el acople a un generador, se transforma en energía eléctrica.

El pueblo tiene unos 3000 habitantes
El pueblo tiene unos 3000 habitantes - Créditos: @Municipalidad de Ticino