Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,702.02
    +39.32 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.17
    -21.66 (-1.69%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Caídas en los futuros que anticipan una apertura a la baja del Ibex 35

Caídas en los futuros que anticipan una apertura a la baja del Ibex 35
Caídas en los futuros que anticipan una apertura a la baja del Ibex 35

MERCADOS FINANCIEROS

Durante la madrugada, los futuros del Euro STOXX 50 perdían 22 puntos, hasta los 4.552, los del FTSE, 44,5 puntos, hasta los 7.707,5, y los del DAX alemán, 72 puntos, hasta los 16.859.

El Nikkei japonés caía tras las fuertes ventas registradas en Wall Street durante la noche, alejándose de sus máximos históricos, mientras que las acciones del fabricante de automóviles Toyota se desplomaban por el escándalo de las inspecciones de seguridad en su unidad Daihatsu Motor.

Los precios del petróleo caían e iban camino de romper una racha de tres días de ganancias, ya que la preocupación por la baja demanda tras la sorprendente acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos pesaba más que el nerviosismo por las interrupciones del comercio mundial debido a las tensiones en Oriente Próximo.

PUBLICIDAD

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy tenemos:

- IPP de Italia

- PIB, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Philadelphia en Estados Unidos

EMPRESAS

Santander adquirirá un 20% en una cartera inmobiliaria estadounidense de 9.000 millones de dólares (Reuters)

La nueva ofensiva de Slim en Metrovacesa abre la puerta a la compra del 21% de BBVA y a su fusión con Realia (Cinco Días)

Acciona se refuerza en Australia con una desaladora de 1.700 millones (Expansión)

Colombia anuncia ganadores del concurso publico para su desarrollar su servicio 5G, entre los que se encuentra una filial de Telefónica (Reuters)

Gloria Ortiz sustituirá a Dancausa como consejera delegada de Bankinter; Dancausa será presidenta no ejecutiva (Reuters)

Telefónica España reduce a 3.559 las bajas de su ERE, 1.565 menos de los 5.124 de su primera propuesta (Expansión)

UGT y CCOO posponen la huelga de 'handling' de Iberia en Navidad y el Gobierno actuará como intermediario (Cinco Días)

La CNMV descarta que los fondos en España sean vulnerables (Expansión)

El precio de las hipotecas baja tras 20 meses de subidas (Expansión)

Metrovacesa y Serviland cierran la operación de suelo más importante del año: un terreno en Los Cerros para 1.100 viviendas (El Confidencial)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Estados Unidos afirmó que se estaban llevando a cabo negociaciones "muy serias" sobre un nuevo alto el fuego en Gaza y la liberación de más rehenes israelíes, pero las perspectivas de un acuerdo seguían siendo inciertas, ya que Hamás insistió en que no dialogaría sobre nada que no fuera el fin completo de la ofensiva israelí en el enclave palestino (Reuters)

Los exportadores se están esforzando por encontrar rutas aéreas, terrestres y marítimas alternativas para hacer llegar juguetes, ropa, té y piezas de automóviles a las cadenas de comercio minorista, mientras el caos se extiende por las cadenas de suministro de mercancías de todo el mundo debido a la oleada de ataques en el mar Rojo (Reuters)

Las empresas británicas se mostraron más pesimistas sobre las perspectivas económicas en diciembre, con el mayor descenso mensual de la confianza en más de un año, según mostró una encuesta, lo que se suma a los indicios de desaceleración de la economía del país (Reuters)