Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,757.49
    +137.68 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.87
    -21.96 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo quedó la caja política de los planes sociales tras las auditorías, bajas y renuncias

Como apreciada caja política, el manejo de planes sociales es seguido minuto a minuto por quienes tiene alguna porción de la torta del poder en la Argentina. La millonaria caja de Desarrollo Social experimentó algunos cambios en los últimos días, luego de que se detectarán más de 3.000 cobros irregulares, y de que se produjera la renuncia de un funcionario clave.

El manejo político de los planes es motivo constante de disputa entre las organizaciones sociales, que coparon los diferentes cargos del organigrama del ministerio ahora a cargo de Victoria Tolosa Paz, cuando el Frente de Todos llegó al poder.

También es motivo de disputa con partido de izquierda, luego de trascender que había cobranzas de "peajes" a los beneficios para financiar actividades partidarias.

La renuncia del dirigente piquetero Rafael Klejzer, aliado de Juan Grabois, desató tensiones en el edificio de avenida 9 de Julio y Belgrano, donde se erige el monumento iluminado a Evita.

PUBLICIDAD

Klejzer, miembro de la UTEP y líder de la agrupación La Dignidad, era director nacional de Políticas Integradoras y dependía del jefe piquetero Emilio Pérsico. Un cortocircuito entre ambos derivó en el despido de Klejzer, quien se fue denunciando un "intento de ajuste".

A partir de estos cambios y auditorias, el reparto del manejo de los planes sigue atravesando los centros de poder del Frente de Todos.

s
s

s

Planes sociales: ¿Quiénes manejan la caja?

Las dos cajas principales están en manos del Movimiento Evita y La Cámpora, que concentran más del 90% de los casi $ 900.000 millones que manejó este año la cartera de Desarrollo Social.

Potenciar Trabajo, a cargo de Pérsico -cercano al "albertismo", decide sobre fondos por casi $ 420.000 millones. En tanto, el programa Políticas Alimentarias, que entrega la Tarjeta Alimentar, se mantiene bajo la esfera de la secretaria de Inclusión Social, la camporista Laura Alonso, que tiene a su cargo las decisiones sobre unos $ 380.000 millones.

Los pesos que quedan se reparten entre la Secretaría de Integración Socio Urbana, a cargo de Ramona Fernanda Miño -responde a Juan Grabois ($8.000 millones); Abordaje Territorial -tiene al frente al camporista María Eugenia Meana-, con $ 51.922 millones; y la Secretaría de Gestión Administrativa, donde Tolosa Paz nombró a Javier Caruso, con $ 20.000 millones.

Otros dirigentes con peso en el reparto de planes son Daniel Menéndez, de Somos Barrios de Pie -apoya a Alberto Fernández-; y cooperativas relacionadas al Movimiento Evita, y la CTEP de Juan Grabois y Esteban "Gringo" Castro.

El reparto de planes por provincia

La provincia de Buenos Aires tiene el 49 por ciento -unos 650.000- de los planes Potenciar Trabajo, que cobran casi 1,4 millones de personas en todo el país.

Para el año próximo, entre el Potenciar Trabajo y el programa Prestación Alimentar se llevarán casi el 90% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social.

s
s

Las dos cajas principales están en manos del Movimiento Evita y La Cámpora, que concentran más del 90%

En los últimos días aumentó la tensión en lo que respecta a los planes. Es que a partir de este viernes 25 los beneficiarios de Potenciar Trabajo deberán validar su identidad para seguir cobrando. Tendrán plazo para hacerlo hasta el 6 de enero.

El año próximo, el Ministerio de Desarrollo Social tiene asignados casi $1,1 billones. El 44% será destinado a la provincia de Buenos Aires, mientras que el 10% será para la Ciudad.

Entre las provincias, las más beneficiadas serán Tucumán, con el 5%; Córdoba, 4,3%; y Santa Fe, 4,1%.

Desde la oposición vienen advirtiendo que el reparto de los planes sociales no está respetando un criterio de habitantes por provincia. Junto por el Cambio cuestiona que se aplica un esquema "discrecional" para repartir los planes.