Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.08
    +600.73 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.12
    -8.71 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Calendario de Anses: quiénes cobran la jubilación, la AUH y otras prestaciones en la semana del 9 de enero

La Anses finalizará esta semana con el pago de las Pensiones No Contributivas
La Anses finalizará esta semana con el pago de las Pensiones No Contributivas

Esta semana, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el calendario de pagos de enero de 2023, y en la segunda semana del año empezará con el abono de las jubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Prenatal y Maternidad, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

La semana pasada, el organismo encabezado por Fernanda Raverta inició el cronograma de pagos del mes el 3 de enero con la Pensiones No Contributivas (PNC). Como la entrega de esta prestación social se realiza dos terminaciones de DNI por día, la misma finaliza este lunes 9.

Tal como sucedió en diciembre, en la mayoría de las asignaciones que abona la Anses se verá el incremento del 15,62 por ciento dado por el último ajuste de 2022, el cual proviene de la Ley de movilidad previsional.

PUBLICIDAD

Tarjeta Alimentar: fechas de pago de enero 2023

Es importante destacar que, en esta ocasión, el pago de jubilaciones y pensiones incluye también el bono de hasta $10.000 que se dará en enero y febrero. Quienes reciben este monto son aquellos jubilados que cobran los haberes mínimos, mientras que quienes cuentan con ingresos superiores cobran un monto menor, que decrece progresivamente hasta llegar a los $7.000.

En el caso de quienes perciban más de $50.124,26 y menos o igual a $53.124,26, el refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $60.124,26. De esa forma, el Gobierno busca que todos los haberes previsionales sean superiores a los $60.000.

Quiénes cobran esta semana prestaciones de la Anses

La Anses comenzó con el pago de las prestaciones sociales en la primera semana de enero
La Anses comenzó con el pago de las prestaciones sociales en la primera semana de enero - Créditos: @Télam Agencia de noticias

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 8 y 9: 9 de enero

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 10 de enero

  • DNI terminados en 1: 11 de enero

  • DNI terminados en 2: 12 de enero

  • DNI terminados en 3: 13 de enero

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: 10 de enero

  • DNI terminados en 1: 11 de enero

  • DNI terminados en 2: 12 de enero

  • DNI terminados en 3: 13 de enero

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de enero

  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de enero

  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de enero

  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de enero

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 11 de enero

  • DNI terminados en 1: 12 de enero

  • DNI terminados en 2: 13 de enero

Potenciar Trabajo: hasta cuándo se puede hacer la validación de datos

Cómo consultar las prestaciones de la Anses e información para distintos trámites

Quienes deseen obtener información o ser guiados por Tina, la asistente virtual del Estado Nacional, podrán hacerlo enviando un mensaje de Whatsapp a la línea 11-3910-1010. Desde allí, se pueden llevar a cabo “trámites automatizados en más de 200 organismos nacionales en todo el país”. Por lo tanto, una vez establecida la comunicación, la herramienta ofrecerá datos relacionados a la prestación por la que se consultó.

Este asistente permite, además, descargar documentos, consultar turnos y chequear información disponible en la cuenta personal de Mi Argentina, tales como el Certificado de Antecedentes Penales, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el certificado de vacunación Covid-19, tanto el propio como el de los hijos asociados.