Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,687.79
    -5.03 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.96
    -21.87 (-1.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Calviño defiende la "transparencia máxima" en los fondos de la UE ante europarlamentarios

Madrid, 20 feb (EFE).- Un grupo de miembros de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo se ha reunido este lunes en Madrid con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, quien ha defendido la "transparencia máxima" del país en la gestión de los fondos europeos.

Estos diez eurodiputados llegaron este lunes a España para una visita de tres días en la que están manteniendo distintos encuentros con miembros del Gobierno, representantes de comunidades autónomas y agentes sociales.

El objetivo es supervisar los sistemas de gestión, auditoría y control puestos en marcha por el Gobierno, que les ha ofrecido transparencia, si bien han recibido también de parte de empresas y algunas regiones, como Madrid o Andalucía, críticas ante la falta de diálogo con el Estado.

En la reunión entre Calviño y el grupo de eurodiputados, en "un tono cordial y constructivo", el Gobierno ha trasladado que ya se han resuelto 23.300 millones de euros en convocatorias de ayudas y licitaciones, que financian a más de 190.000 proyectos, según fuentes de Asuntos Económicos.

PUBLICIDAD

Además, Calviño ha informado de que las comunidades autónomas han contribuido al diseño del plan, ya que desde su aprobación en julio de 2021 ha habido 139 conferencias sectoriales, en las que las distintas regiones han acordado los criterios de reparto y han contribuido a diseñar los programas, como dan muestra los PERTES.

"Tenemos todo el interés en que haya un análisis objetivo", ha dicho Calviño esta mañana en una entrevista en TVE, al tiempo que ha considerado que las cosas se están haciendo "bien" y prueba de ello es que "España es el país más avanzado".

"Es normal" que se mire así a España porque "somos los primeros, somos los conejillos de indias" y "lo que se pone a prueba" aquí, "luego se aplica en el resto de los países", ha dicho Calviño, quien ha remarcado el interés del Gobierno en que los fondos se aprovechen "al máximo".

La ministra ha apuntado que esta visita es una oportunidad para que todos vean los proyectos que se han puestos en marcha y vean "sobre el terreno" toda la información que se ha enviado.

Preguntada por la naturaleza política de esa misión, Calviño ha reconocido que "ha llamado la atención la participación de europarlamentarios de PP y VOX", pero ha dejado claro que su objetivo es que sea "una visita técnica".

La misión está encabezada por la presidenta de la comisión, Monika Hohlmeier, del Partido Popular Europeo, con la que la vicepresidenta tiene relación "desde hace tiempo", según ha indicado Calviño, al tiempo que ha dejado claro que tienen un "interés compartido", que es el aprovechamiento máximo de los fondos.

A Hohlmeier, especialmente incisiva con la información disponible sobre el gasto del plan español, la han acompañado el popular José Manuel Fernandes, las socialdemócratas Isabel García y Caterina Chinnici, y el eurodiputado de VOX Jorge Buxadé.

También participan en la misión la popular Isabel Benjumea, la socialista Eider Gardiazábal, las eurodiputadas de Ciudadanos Eva Poptcheva y Susana Solís, y Ernest Urtasun (Catalunya en Comú).

Esta visita ha coincidido con el visto bueno de la Comisión Europea al tercer desembolso a España, otros 6.000 millones que serán transferidos en un mes, cuando sean aprobados también por el resto de Estados miembros y elevará a 37.000 millones los fondos ya transferidos.

MADRID Y ANDALUCÍA TRASLADAN CRÍTICAS A LOS EUROPARLAMENTARIOS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado en Londres la falta de información sobre la ejecución de los fondos en España y ha manifestado que hay muchas quejas de administraciones y empresas.

"Ojalá que al menos se nos escuche porque tenemos muchos proyectos ahora mismo paralizados y las empresas en Madrid no tienen nada de información", algo en lo que ha coincidido con su consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty.

Horas antes de reunirse con los europarlamentarios, Lasquetty se ha quejado de que el Gobierno ha diseñado un esquema de control "desde los ministerios", evitando dar participación a las comunidades autónomas, y "el resultado es lentitud y que las cosas no encajan bien".

A dicha reunión con los eurodiputados ha acudido también la consejera de Economía andaluza, Carolina España, quien ha reclamado también una mayor participación de la autonomías con un modelo de "cogobernanza real", para ganar eficacia en las medidas, ya que ahora hay un sistema "rígido".

LA CEOE PIDE FLEXIBILIDAD, AGILIDAD Y FACIL ACCESO A LOS FONDOS

La CEOE ha planteado a los europarlamentarios con los que se ha reunido a primera hora de la tarde la necesidad de una mayor flexibilidad, agilidad y facilidad de acceso en la gestión de los fondos de recuperación europeos, con el foco puesto más en pymes y autónomos.

Entre otros reclamos, han pedido un "impulso" a la autonomía estratégica de España, así como incentivos fiscales a cargo de los fondos europeos, un mejor acceso de las pymes a estos recursos y mayor colaboración público-privada.

La CEOE destaca que, de los 37.000 millones que ya ha recibido España, "solo se han desplegado 23.300 millones en convocatorias y licitaciones, de los que el 45 % han ido dirigidos al sector privado.

Los europarlamentarios se han reunido también esta tarde con representantes de la asociación de concesionarios de automóviles Anfac, y lo hará previsiblemente mañana con los de la banca AEB y las tecnológicas Ametic.

(c) Agencia EFE