Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,944.30
    +637.71 (+1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.24
    -15.59 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo cambiar tu deuda de VSM a pesos con el Infonavit?

Venta de vivienda sigue por debajo de los niveles registrados en el 2019

El año 2023 está por finalizar, pero todavía quedan algunos días para que aquellos acreditados que tienen su crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su modalidad de Veces Salario Mínimo (VSM), puedan convertirlo a pesos y evitar que su deuda y mensualidad aumenten al inicio del 2024.

De acuerdo con el Infonavit, aquellos acreditados que se encuentren en esta situación, tienen hasta el 31 de diciembre del 2023, para que puedan realizar el cambio y así eviten el impacto del aumento en el salario mínimo en el saldo de su adeudo con el organismo.

Sin embargo, para realizar el cambio, es necesario seguir una serie de pasos y así evitar acudir con algún intermediario o coyote. Además, el trámite se puede hacer sin necesidad de salir de su hogar.

Pasos a seguir

El Infonavit informó que, para realizar el cambio, se requiere hacer lo siguiente:

PUBLICIDAD
  • Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx)

  • Elegir la pestaña Mi Crédito y luego, la opción de Responsabilidad Compartida.

  • Introducir el estado y el código postal de la vivienda.

  • Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.

  • Confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida, así como la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.

Otros escenarios

De acuerdo con el Infonavit, en caso de que tengas una reestructura, debes aceptar la cancelación de la misma antes de iniciar la conversión.
Para darse de alta en Mi Cuenta Infonavit, es necesario registrarse solo con los siguientes datos:

  • Clave única de Registro de Población (CURP).

  • Registro Federal de Contribuyente (RFC).

  • Número de Seguridad Social (NSS).

  • Proporcionar un número telefónico y un correo electrónico, que no sea del trabajo.

Para la hipotecaria del Estado, convertir un crédito otorgado en VSM a pesos, tiene distintos beneficios tales como:

  • Obtener una tasa de interés más baja, de 1% a 10.45%, según el nivel de ingresos del acreditado.

  • Congelar saldos y mensualidades del crédito.

  • Las aportaciones patronales que se realicen al Infonavit, se abonarán directamente al capital de la deuda, por lo que se terminaría de pagar más rápido el financiamiento.