Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 35 minutes
  • F S&P 500

    5,558.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,112.75
    +73.25 (+0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.00
    +6.90 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,331.00
    -5.60 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    161.0490
    +0.3290 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,599.27
    +528.75 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.30
    +17.16 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,623.77
    +282.23 (+0.72%)
     

La cautela domina Wall Street antes de los anuncios de la Reserva Federal

La cautela domina Wall Street antes de los anuncios de la Reserva Federal
La cautela domina Wall Street antes de los anuncios de la Reserva Federal

El DOW JONES baja un 0,35% hasta los 32.537 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,26% hasta los 3.845 puntos. El NASDAQ 100 se sitúa en 10.861 puntos, un 0,27% a la baja.

Todas las miradas están puestas hoy en la Reserva Federal. Se espera que la institución anuncie una subida de tipos de 0,75 puntos porcentuales, su cuarta subida consecutiva de esa cuantía, dentro de sus esfuerzos por contener la espiral inflacionista. Pero más allá de esta subida de tipos, los inversores buscarán sobre todo, ya sea en el propio comunicado o en la posterior rueda de prensa de Jerome Powell, una señal de que el banco central está preparado para ralentizar el ritmo del endurecimiento monetario en diciembre.

“Estamos buscando un poco de orientación... Se esperan 75 [puntos básicos], eso va a golpear, pero, ¿Cuál va a ser la orientación futura? Se trata de lo que está por venir y del ritmo de las próximas subidas”, explica Victoria Greene, directora de inversiones de G Squared Private Wealth, a la CNBC.

PUBLICIDAD

La decisión del banco central se producirá tras la publicación de datos económicos mixtos en los últimos días. El índice manufacturero ISM mostró que la proporción de empresas que informaron de la expansión en octubre fue 0,9 puntos porcentuales inferior a la de septiembre. Por su parte, el informe JOLTS mostró 1,9 ofertas de empleo por cada trabajador disponible.

“No es una buena cifra para la Reserva Federal, ya que el mercado de trabajo sigue siendo muy ajustado”, explica Greene. “Así que creo que todavía están entre la espada y la pared. Van a tener que subir. A nadie le gusta. Todo el mundo quiere que paren, pero es como un accidente de coche a cámara lenta. No pueden dejar de subir”.

Hoy los inversores han conocido además el informe ADP de empleo del sector privado. De acuerdo con este, las empresas añadieron 239.000 puestos de trabajo en octubre, por encima de los 195.000 estimados. La mayor parte de los contratos se produjeron en el sector del ocio y la hostelería, que añadió 210.000 puestos, mientras que los salarios aumentaron un 11,2% en el sector. Los salarios en general aumentaron un 7,7% con respecto a hace un año, un poco menos que en septiembre.

En cuanto a los protagonistas del día, destaca Match Group, propietaria de Tinder, Hinge y OkCupid, que se dispara un 16% después de que los ingresos financieros superaran las estimaciones de los analistas y de que la empresa se comprometiera a controlar los costes para prepararse para unas expectativas económicas menos halagüeñas.

Las ventas del trimestre fueron de 809,5 millones de dólares, un 1% más que hace un año. Match también describió planes para controlar los costes: “Debido a que esperamos un entorno operativo desafiante para el futuro previsible, planeamos acelerar nuestros esfuerzos para controlar los costes, especialmente en los gastos relacionados con el personal y el gasto en marketing, en otras áreas del negocio”, apunta en la carta a los accionistas.

También subidas para Mondelez, que ha elevado sus pronósticos de ventas y ganancias tras publicar unos resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas. Las ventas fueron de 7.760 millones de dólares, un 8,1% más que hace un año. El CEO Dirk Van de Put ha valorado que “nuestro desempeño en el tercer trimestre demuestra la resiliencia de nuestras categorías de refrigerios, la fortaleza de nuestras marcas, el crecimiento de los ingresos netos de base amplia tanto de nuestros mercados emergentes como desarrollados, la ejecución efectiva de los precios y sólido crecimiento del volumen, lo que nos permite aumentar nuestra perspectiva de ingresos y ganancias para todo el año”.

Los inversores tendrán que seguir también de cerca la cotización de Advanced Micro Devices, tras presentar unos resultados mejores de lo esperado pero volver a generar dudas de cara al fututo. Los ingresos del trimestre fueron de 5.600 millones de dólares, mientras que las ganancias ajustadas fueron de 67 centavos por acción. La guía de ingresos del cuarto trimestre se sitúa ente 5.200 y 5.800 millones de dólares, por debajo de las expectativas de Wall Street.

Tupperware Brand se hunde un 36% después de que la compañía de las famosas fiambreras haya anunciado que podría no ser capaz de cumplir con los convenios en sus acuerdos de crédito, planteando dudas sobre su capacidad para continuar como una empresa en marcha.

Desplome de más de un 10% para Estee Lauder. El fabricante de cosméticos ha recortado sus previsiones para todo el año antes de la crucial temporada navideña, culpando a los cierres por Covid en China y a algunos minoristas estadounidenses que recortan las existencias de sus cosméticos y perfumes ante la preocupación de una desaceleración de la demanda. La compañía espera ahora que las ventas netas de 2023 disminuyan entre un 6% y un 8%, frente a la previsión anterior de un crecimiento del 3% al 5%. El beneficio por acción caería entre un 19% y un 21%, frente a la previsión anterior de un crecimiento del 5% al 7%.

En las recomendaciones de los analistas, fuertes caídas para Twilio tras perder el favor de los expertos de Bank of America, que recortan además sensiblemente el precio objetivo.  Aunque el banco sigue esperando que el valor de las acciones aumente un 13% en el próximo año, esta cifra es inferior al 133% previsto anteriormente. La rebaja de Bank of America se produce tras una encuesta que muestra que algo más de la mitad de los encuestados prevé gastar lo mismo o menos en la plataforma de la empresa en 2023 en comparación con este año.

En las materias primas, los precios del petróleo se dala vuelta tras los avances de los últimos días y registran ligeros descensos, con el barril de West Texas retrocediendo un 0,16% hasta los 88,36 dólares, y los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa dejándose un 0,18% hasta los 94,64 dólares por barril.

Ayer, el oro negro subió con fuerza ante los rumores de que China podría poner fin a su política Covid Cero a partir de marzo del próximo año, y ante la sorprendente caída de los inventarios en EEUU.

En las divisas, el dólar retrocede un 0,18% frente al euro hasta establecer un cruce de 0,9893 dólares por cada moneda única.

En el mercado de renta fija, el bono de deuda a diez años espera a la Reserva Federal con una rentabilidad del 4,046%, mientras que el bono a dos años paga un 4,52%.