Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,886.11
    +151.95 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.20
    -16.63 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Central mantendrá tasa sin cambios hoy pero vendrían fuertes recortes a partir de julio

(Bloomberg) -- Las persistentes presiones inflacionarias forzarán al Banco Central de Chile a mantener hoy su tasa de política monetaria en su mayor nivel en más de dos décadas. Sin embargo, el mercado de swaps de tasas descuenta que a esta decisión le seguirá una serie de drásticos recortes.

Lo más leído de Bloomberg

El consenso de los analistas encuestados por Bloomberg -salvo uno- es que por quinta sesión consecutiva la TPM se mantendrá en 11,25%. Luego de ello, una baja en las estimaciones de inflación y el menor crecimiento económico están allanando el camino para relajar la política monetaria a partir de julio.

PUBLICIDAD

El consejo del BCCh, encabezado por Rosanna Costa, ha estado enfocada en la inflación general y la “sin volátiles”, las cuales siguen muy por encima de la meta del 3%. Pero el escenario está cambiando. Por primera vez desde 2021 la encuesta de operadores financieros del BCCh reveló que el consenso es que la inflación estará en 3% en dos años. Además, el crecimiento económico anual ha sido menor a lo previsto por tres meses consecutivos.

Qué dice Bloomberg Economics

“Esperamos que el banco central de forma unánime mantenga el 19 de junio la tasa de referencia en 11,25%. Es probable que el guidance indique que los recortes de tasas comenzarán en julio. La tasa se ha mantenido sin cambios desde octubre. La tasa real es la más alta desde 2002 y muy por encima de la tasa real neutral, que el banco central estima en 0,75%”.

— Felipe Hernández, economista para América Latina

El mercado de derivados descuenta un agresivo ciclo de recorte de tasas a partir de julio, con la TPM llegando a 8,5-8,75% en seis meses. A principios de junio esa visión estaba en 9-9,25%.

El BCCh publicará su decisión en su sitio web a partir de las 6pm hora local. Esto es lo que hay que tener en cuenta:

Palabra clave es ‘consolidado’

Los economistas estarán atentos a cualquier cambio en la frase principal de la guía anterior del banco, que reiteraba que las tasas se mantendrían estables hasta que haya señales de que la convergencia de la inflación hacia el 3% “se ha consolidado”.

El escenario base es que el BCCh mantendrá la tasa estables el lunes, ya que la inflación, particularmente la ex-volátil, sigue demasiado alta, según Andrés Abadia, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

“Pero es probable que el banco introduzca un sesgo claramente dovish”, escribió Abadia en un informe. “Las presiones inflacionarias subyacentes están cayendo rápidamente y la tendencia a la baja continuará en el corto plazo, lo que permitirá a los responsables políticos comenzar a recortar las tasas en 100pb en julio”.

Es probable que el consejo del BCCh haga alguna alusión el lunes a la baja en las expectativas de inflación en el mercado, pero habrá que esperar hasta la publicación del Informe de Política Monetaria el martes para conocer su propia proyección de IPC. El IPOM también incluirá un corredor de tasas que dará luces sobre el ciclo de recortes esperado.

Actividad

Los analistas también revisarán el comunicado en busca de comentarios sobre los desafíos para la economía, como la débil confianza empresarial, la baja en el ahorro de los hogares y efectos de la política monetaria restrictiva.

Es probable que el consejo también señale que la demanda interna continúa ajustándose a la baja y que las perspectivas de crecimiento mundial siguen siendo sombrías.

--Con la colaboración de Valentina Fuentes.

©2023 Bloomberg L.P.