Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.17
    +596.27 (+0.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.89
    -8.94 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El CEO de Meta quiere que el metaverso mejore la calidad de vida de las personas, pero enfrenta varios retos

Wikimedia Commons

Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook (ahora Meta), no quiere que el metaverso sea utilizado durante mucho tiempo, sino que los usuarios aprovechen esa experiencia de forma eficiente.

«No quiero que la gente pase más tiempo frente a sus pantallas», explicó el 25 de agosto durante una entrevista para el podcast de Joe Rogan. «Solo quiero que el tiempo que la gente pasa frente a ellas sea mejor», dijo.

Zuckerberg agrega que el objetivo con su metaverso y la realidad virtual (VR) es sustituir a la televisión tradicional, haciendo una transición de una pantalla a las de visores de VR.

«Puede ser una gran mejora en el bienestar de las personas en general», dijo el CEO.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la idea de que el metaverso pueda mejorar la calidad de vida de los usuarios es quizás un ideal un tanto irreal del CEO de Meta. De hecho, el esperado espacio virtual ya enfrenta diversas polémicas.

La privacidad y la seguridad son grandes retos para el metaverso de Meta

Zuckerberg dijo anteriormente que la privacidad y la seguridad deberán integrarse al metaverso inmediatamente.

«La privacidad y la seguridad deben integrarse en el metaverso desde el primer día. También los estándares abiertos y la interoperabilidad. Esto requerirá no solo un trabajo técnico novedoso, como el apoyo a proyectos criptográficos y NFT en la comunidad, sino también nuevas formas de gobernanza. Sobre todo, necesitamos ayudar a construir ecosistemas para que más personas tengan intereses en el futuro y puedan beneficiarse no solo como consumidores sino también como creadores», dijo el CEO.

Sin embargo, pese a estas declaraciones, Meta parece no estar haciendo demasiado para mantener intacta la privacidad y seguridad de sus usuarios en este espacio virtual.

Para empezar, la visión de Zuckerberg sobre el metaverso incluye un conjunto de sensores y dispositivos corporales que rastrean y anticipan los movimientos para crear un mundo digital hiperrealista con poca privacidad o seguridad para el usuario, según un análisis realizado por Business Insider a partir de cientos de patentes concedidas recientemente al gigante de las redes sociales.

A su vez, ya existen antecedentes de acoso sexual en las plataformas pre-metaverso de Meta.

A finales de noviembre de 2021, The Verge reportó que una probadora beta de Horizon Worlds denunció en Facebook cómo un extraño «manoseó su avatar».

Una madre londinense de 43 años fue una de las más recientes en hablar sobre el acoso sexual presente en las plataformas de Meta. “A los 60 segundos de unirme, fui acosada verbal y sexualmente. De tres a cuatro avatares masculinos, con voces masculinas, esencialmente, pero virtualmente violaron en grupo a mi avatar y tomaron fotos”, escribió en una publicación de Medium de diciembre. “Mientras trataba de escapar, me gritaron: ‘No finjas que no te encantó’ y ‘Ve a masturbarte en la foto’».

Frente a esto, Meta ha tratado de idear maneras de mantener a sus usuarios seguros dentro del metaverso. Específicamente, anunció una herramienta para que los usuarios de sus plataformas de realidad virtual mantengan los límites del espacio personal.

Tomando en cuenta estas problemáticas, la realidad es que el metaverso de Meta puede que solo agrave los problemas ya existentes en las redes sociales tradicionales.

Las afirmaciones de Zuckerberg sobre las ventajas del metaverso contrastan con cómo Meta maneja sus redes sociales

Las afirmaciones de Zuckerberg contrastan con las denuncias a las que se enfrenta Meta por lo nocivos que pueden ser sus productos. Recientemente, una madre denunció a la compañía por explotar a «usuarios vulnerables» para obtener mayores beneficios.

En este caso, la hija de 13 años de la denunciante comenzó a usar Facebook a los 7 y, a partir de ese entonces, comenzó a desarrollar problemas emocionales y sociales.

No es la única denuncia a la que se enfrenta la compañía de Zuckerberg. La asociación Social Media Victims Law Center demandó conjuntamente a Meta, TikTok y Snap por, supuestamente, promover el suicidio entre los adolescentes.

Sin embargo, el CEO de Meta defendió a Instagram en el podcast. Según él, el diseño con base en imágenes es mucho más positivo que el centrado en el texto.

«Creo que las imágenes suelen ser un poco menos cortantes y algo menos críticas que el texto», garantizó.

‘No queremos amplificar la ira’

La defensa de Zuckerberg hacia Instagram también contrasta con la realidad en los tribunales; ya que otras dos demandas contra la red social la señalan como la causante de provocar desórdenes alimenticios a adolescentes.

Las familias de dos chicas aseguraron que Instagram propició la aparición de ansiedad, anorexia y depresión en las adolescentes; esto, argumentan, las llevó a intentar suicidarse y ser hospitalizadas en diversas ocasiones.

Zuckerberg no habló sobre estas demandas en concreto durante el podcast; sin embargo, se refirió a las plataformas de Meta en términos que nada tienen que ver con el contenido de las denuncias. Así, hizo referencia al «enfado» en las redes sociales.

«Si alguien reacciona con algún tipo de enfado, nunca contamos con esta reacción para mostrarla a otras personas», aseguró el CEO de Meta. «Simplemente no queremos amplificar la ira».

AHORA LEE: Mark Zuckerberg cumple 38 años y tiene grandes planes para el metaverso de Meta — esto es lo más importante que ha dicho al respecto

TAMBIÉN LEE: Mark Zuckerberg dijo que Meta está en una ‘competencia filosófica profunda’ con Apple para construir el metaverso

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedIn, TikTok y YouTube

AHORA VE: