Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 19 minutes
  • S&P 500

    5,248.03
    -18.92 (-0.36%)
     
  • Dow Jones

    38,105.58
    -335.96 (-0.87%)
     
  • Nasdaq

    16,818.84
    -101.74 (-0.60%)
     
  • Russell 2000

    2,058.89
    +22.70 (+1.11%)
     
  • Petróleo

    78.03
    -1.20 (-1.51%)
     
  • Oro

    2,364.20
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    31.43
    -0.94 (-2.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0841
    +0.0034 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5520
    -0.0720 (-1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0034 (+0.27%)
     
  • yen/dólar

    156.7990
    -0.7760 (-0.49%)
     
  • Bitcoin USD

    69,142.41
    +1,857.89 (+2.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,450.20
    -5.67 (-0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,231.05
    +47.98 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Por cepo a las importaciones y falta de dólares, Toyota paraliza su producción por completo

A un mes de la asunción de Javier Milei a la presidencia, Toyota anunció su primer parate de producción bajo la nueva gestión. La firma de automóviles japonesa advirtió que deberá detener el funcionamiento de su planta ubicada en Zárate por la falta de piezas para integrar las unidades.

En este marco, compañías como General Motors, Volkswagen, Renault y Nissan todavía mantienen su producción limitada desde diciembre, que comenzó por el período de vacaciones, pero decidieron prolongar este estado.

Vale aclarar que la mayor parte de la producción de la planta de Toyota en cuestión no está atada al nivel de consumo dentro del país, ya que las unidades se destinan a la exportación. Sin embargo, su performance sí depende de otras terminales.

El origen del conflicto, según indica la empresa, tiene que ver con la dificultad para acceder a dólares. Pese a la flexibilización de las importaciones y las primeras liberaciones de divisas, las automotrices aún no pueden estabilizar su actividad.

PUBLICIDAD

"Todas acumulan deudas generadas durante todo el 2023 que, según datos de la Asociación de Fabricantes Automotores (ADEFA), superan los u$s7000 millones (incluyendo terminales y autopartistas); y varias empresas del exterior ya anunciaron que no brindarán nuevos insumos hasta que estas se cancelen", indica el sitio InfoGremiales.

¿Por qué Toyota se llama así y no Toyoda?

La historia de Toyota comienza con el japonés Sakichi Toyoda, quien inventó un telar, una máquina de hilar que sirvió de inspiración para crear, más tarde, un telar mecánico para impulsar una pujante industria textil.

Por falta de piezas para integrar unidades
Por falta de piezas para integrar unidades

Por falta de dólares para adquirir piezas claves, Toyota paraliza su producción en la planta de Zárate.

Con los años, Toyoda fue experimentando otros negocios y terminó migrando a la fabricación de autos, como sucedió con muchas automotrices que tuvieron sus orígenes en industrias que nada tenían que ver con los autos. Y con la nueva actividad, llegó también el cambio de nombre, pero en este caso, originado por una superstición.

La explicación es la siguiente. La escritura japonesa moderna se vale de tres sistemas: el kanji, que se basa en ideogramas para expresar conceptos; el hiragana, un silabario que se emplea para vocablos nativos, y el katakana, mayormente usado para escribir palabras extranjeras.

Si se traduce toyoda al katakana se necesitan diez trazos. Pero si se cambia la palabra a toyota, tanto en katakana como en hiragana, los trazos requeridos coinciden con el número auspicioso: ocho. 

También se sumó como dato, con el paso del tiempo, que la empresa comenzó a exportar grandes volúmenes a Estados Unidos, y necesitaba un emblema que funcionara tanto en inglés como en japonés", y por medio de un concurso se encontró que Toyota fue una opción más popular.