Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,675.12
    -20.22 (-0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.87
    -21.96 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

China planea reducir un 1% las emisiones de CO2 en sectores clave respecto a 2023

FOTO DE ARCHIVO: El sol se pone junto a una chimenea de una central eléctrica de carbón en Pekín

PEKÍN (Reuters) -China se propone reducir las emisiones de dióxido de carbono de industrias clave en una cantidad equivalente a cerca del 1% del total nacional de 2023 mediante mejoras de la eficiencia en todos los sectores, desde la producción de acero hasta el transporte, según un plan gubernamental publicado el miércoles.

China, el mayor consumidor de energía y emisor de gases de efecto invernadero del mundo, también fijó un objetivo para que el crecimiento económico sea más eficiente desde el punto de vista energético, un paso en línea con el impulso del presidente Xi Jinping a las "nuevas fuerzas productivas".

Según el plan de acción del Gobierno, la economía china necesitará un 2,5% menos de energía por cada unidad de crecimiento del PIB en 2024. Se proponía alcanzar ese objetivo impulsando cambios específicos en industrias como la de materiales de construcción y la petroquímica.

China no cumplió su objetivo de intensidad energética el año pasado y su deseo de reducir las emisiones y el consumo de energía suele estar reñido con la necesidad de impulsar el crecimiento económico y el nivel de vida.

PUBLICIDAD

Lauri Myllyvirta, investigador principal del Asia Society Policy Institute, afirmó que era posible que las emisiones de CO2 de China hubieran alcanzado su punto máximo en 2023, como reflejo del estancamiento del crecimiento de la demanda de crudo y la expansión de la generación eólica y solar. El objetivo oficial chino sigue siendo que las emisiones de CO2 alcancen su punto máximo antes de 2030.

El plan repite el objetivo de que las fuentes de energía no fósiles representen en torno al 20% del consumo energético total de China en 2025, frente al objetivo de este año en torno al 18,9%.

Según el plan, China controlará "estrictamente" el consumo de carbón y "razonablemente" el de petróleo, al tiempo que fomentará el uso de biocombustibles y combustible de aviación sostenible.

En cuanto al gas natural -que Pekín ve como un puente para alcanzar su objetivo de neutralidad de carbono en 2060-, el plan aboga por acelerar el desarrollo de recursos como el gas de esquisto y el metano de lecho de carbón para impulsar el suministro nacional. El Gobierno también dará prioridad al uso del gas para la calefacción de los hogares en invierno.

(Reporte de Ella Cao y Aizhu Chen; editado en español por Tomás Cobos y Carlos Serrano)