Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,761.88
    +96.38 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.51
    -20.32 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

CIC eleva su previsión de producción mundial de maíz para 2024/25

LONDRES, 27 jun (Reuters) - El Consejo Internacional de Cereales (CIC) elevó el jueves sus previsiones para la producción mundial de maíz en la campaña 2024/25, impulsado principalmente por la mejora de las perspectivas para la cosecha de Brasil.

En su actualización mensual, el organismo intergubernamental revisó al alza sus previsiones para la cosecha mundial de maíz 2024/25, incrementándolas en 3 millones de toneladas métricas hasta 1.223 millones de toneladas.

La proyección se mantuvo ligeramente por debajo de los 1.226 millones de toneladas de la temporada anterior.

La previsión de cosecha de maíz de Brasil se situó en 124,6 millones de toneladas, por encima de la estimación anterior de 121,5 millones de toneladas.

PUBLICIDAD

El CIC mantuvo su previsión para la cosecha de maíz de Estados Unidos en 374 millones de toneladas.

El CIC también recortó en 2 millones de toneladas su previsión de cosecha mundial de trigo para 2024/25, situándola en 793 millones de toneladas, con una cosecha rusa de 81,8 millones, por debajo de los 85,5 millones de toneladas previstos anteriormente.

Las heladas primaverales y la sequía en Rusia, mayor exportador mundial de trigo, provocaron la pérdida de una importante superficie de cultivos de invierno, que tuvieron que volver a sembrarse.

(Reporte de Nigel Hunt. Editado en español por Javier Leira)