Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,473.37
    -4.53 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,190.50
    +62.70 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,803.23
    -1.93 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,021.86
    +3.74 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.45
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +24.60 (+1.06%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.6910
    -0.0660 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,516.84
    +82.41 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.30
    +17.16 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El cobre vuelve a bajar por el exceso de oferta y la debilidad de la demanda

Por Eric Onstad

LONDRES, 21 jun (Reuters) -Los precios del cobre bajaron el viernes por la preocupación que suscitan los excedentes de oferta y la atonía de la demanda en China, el principal consumidor de metales, donde la divisa también se está debilitando.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres caía un 1,5% a 9.709 dólares la tonelada métrica hacia las 1600 GMT, después de tres días de ganancias.

* El metal, que se usa en los sectores de la energía y la construcción, ha perdido un 13% desde que el mes pasado tocó un máximo histórico por encima de los 11.100 dólares.

* Los futuros del cobre estadounidense en el Comex caían un 2,3%, a 4,46 dólares la libra.

PUBLICIDAD

* "El mercado ha estado tratando de averiguar si la fase de corrección está llegando a su fin, pero creo que todavía es demasiado pronto para hablar de un cambio de tendencia", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

* "Necesitamos que los datos, especialmente los chinos, sean más favorables", agregó.

* El yuan chino cayó el viernes a mínimos de siete meses frente al dólar, afectado por las salidas de cartera de los mercados financieros continentales y la especulación de que el banco central está permitiendo que la moneda se debilite gradualmente.

* La debilidad del yuan suele pesar sobre los metales industriales, ya que encarece las materias primas cotizadas en dólares para los compradores chinos.

* Sin embargo, según Hansen, el impacto puede ser desigual por el momento, ya que también puede haber estimulado la acumulación de existencias.

* Los corredores de Asia dijeron que la caída de los precios del cobre ha alentado más compras físicas esta semana y ha proporcionado apoyo en torno a los 9.500 a 9.600 dólares la tonelada.

* Las existencias de cobre en la Shanghái se han multiplicado por diez desde principios de año, alcanzando las 330.753 toneladas el 14 de junio, lo que refleja la abundante oferta en China, principal consumidor.

* Los datos mostraron que el mercado mundial de cobre refinado tuvo un superávit de 13.000 toneladas en abril y un exceso de oferta de 299.000 toneladas en los cuatro primeros meses del año.

* Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME bajó un 0,2%, a 2.516 dólares la tonelada, el níquel cayó un 1%, a 17.255 dólares, el zinc cedió un 0,5%, a 2.860,5 dólares, el plomo perdió un 1%, a 2.194 dólares y el estaño bajó un 0,9%, a 32.785 dólares.

(1 dólares = 7,2611 yuanes)

(Reporte de Eric Onstad; reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói. Editado en español por Ricardo Figueroa)