Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 59 minutes
  • S&P 500

    5,467.58
    -1.72 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,148.82
    +36.66 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,753.91
    +36.26 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,016.50
    -5.85 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.91
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,311.20
    -19.60 (-0.84%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.6510
    +1.0170 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,249.71
    -126.02 (-0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.97
    -10.81 (-0.84%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Codelco construirá una gran desalinizadora en el norte de Chile para combatir la sequía

Santiago de Chile, 7 jul (EFE).- La minera chilena estatal Codelco, la mayor productora de cobre de mundo, invertirá más de 1.000 millones de dólares en construir una planta desalinizadora para sus operaciones en Calama, al norte de Chile, una de las zonas más afectadas por la megasequía que atraviesa el país.

Según confirmó la cuprífera en un comunicado, la construcción de la planta comenzará en 2022 y concluirá en tres años, como parte del compromiso de la empresa de "avanzar hacia una minería sustentable" y "reducir en un 60 % el consumo unitario de aguas continentales".

“Sabemos de la urgencia que tiene para nuestro país que la gran minería del cobre deje de usar agua continental para sus procesos, por lo que este paso tan anhelado de construir una desalinizadora es una contribución fundamental”, aseguró el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

La planta, cuya construcción estará a cargo de Marubeni Corporation y Transelec, se ubicará en Tocopilla (1.700 kilómetros al norte de Santiago) y funcionará para las operaciones de la gigantesca mina Chuquicamata, ubicada en el Desierto de Atacama.

PUBLICIDAD

La ejecución de la desalinizadora "es un paso necesario hacia un abastecimiento sustentable para el distrito norte, que le permitirá enfrentar los desafíos de escasez de agua y alcanzar uno de los compromisos de desarrollo sustentable de Codelco a 2030", señaló la firma.

Para contribuir a la meta de reducir el consumo de agua continental en un 60 %, también se desarrollarán estrategias para mejorar "la eficiencia de los procesos operativos y la reutilización del agua de los depósitos de relaves".

Chile vive una desde hace una década una megasequía que afecta al 76 % de su población, según Greenpeace, siendo las zonas más afectadas el centro y el norte del país.

Los expertos apuntan a que esta problemática ha sido agravada por la distribución desigual del agua, que no está priorizado para consumo humano y que en ciertas zonas del país es acaparado por grandes industrias.

Codelco, que aglutina casi 10 % de la producción de cobre de mundo, es una de las decenas de compañías mineras que explotan el metal rojo en Chile, donde la minería supone casi un 15 % del PIB y donde se producen cerca de 6 millones de toneladas de cobre anuales.

(c) Agencia EFE