Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 41 minutes
  • F S&P 500

    5,561.50
    +15.50 (+0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,123.25
    +83.75 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.80
    +9.70 (+0.47%)
     
  • Petróleo

    82.28
    +0.54 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.9440
    +0.2240 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,499.51
    +861.16 (+1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.73
    -1.10 (-0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Colombia empeora como país para hacer negocios: estas son las razones

El top 10, lo conforman Grecia, Francia y Colombia, seguidos de México, Bolivia, Turquía, Brasil, Italia, Perú y Kazajistán, en ese orden. Foto: aymane jdidi - Pixabay
El top 10, lo conforman Grecia, Francia y Colombia, seguidos de México, Bolivia, Turquía, Brasil, Italia, Perú y Kazajistán, en ese orden. Foto: aymane jdidi - Pixabay

Colombia pasó del quinto al tercer puesto en el Índice Global de Complejidad Corporativa de TMF Group. Esto significa, que las condiciones para hacer negocios en Colombia se han vuelto más difíciles.

El informe de TMF Group, proveedor de servicios administrativos críticos, evalúa a 79 jurisdicciones representativas del 93 % del PIB mundial. También representan el 88 % de los flujos globales netos de inversión extranjera directa. Para llegar al listado, se estudian 292 indicadores anuales, incluyendo: tiempos de incorporación, gestión de nóminas, regulaciones e impuestos, entre otros.

El primer puesto en el índice lo ocupó Grecia, subiendo un puesto frente a 2023 y cinco frente a 2022.

PUBLICIDAD

“Si bien Grecia siempre ha sido considerada compleja, particularmente en contabilidad e impuestos, sus funciones de nómina y recursos humanos han aumentado en complejidad en 2024”, explica el informe sobre la posición del país.

En cuanto a Francia, que está en el segundo puesto, se señala que medidas contables únicas del país y requisitos del idioma francés impactan el desarrollo de negocios. Además, durante 2024, “el país ha tenido un aumento de nuevas regulaciones (…) y cambios impositivos”. Estas se suman a las “estrictas regulaciones laborales diseñadas para proteger a los empleados”.

El top 10, lo conforman, así, Grecia, Francia y Colombia, seguidos de México, Bolivia, Turquía, Brasil, Italia, Perú y Kazajistán, en ese orden.

De otro lado, las 10 jurisdicciones menos complejas para hacer negocios son: Jamaica, Islas Vírgenes Británicas, Jersey, Reino Unido, Países Bajos, Nueva Zelanda, Hong Kong, Dinamarca, Curazao e Islas Caimán.

Por qué es difícil hacer negocios en Colombia

“La alta posición que ocupa Colombia en el ranking se debe a sus complejos sistemas contables y tributarios. Como jurisdicción, su entorno empresarial se caracteriza por frecuentes reformas fiscales. En los últimos siete años se han introducido hasta 19 reformas”, señala el informe de TMF Group.

La jurisdicción nacional resalta por la implementación de más de 100 tratados internacionales para impulsar el comercio y la inversión. Pese a ello, “enfrenta una inestabilidad política y social, que a su vez ha desalentado a los inversores”.

Recomendado: Los gigantes de alimentos que estarían interesados en billonaria venta de Grupo Nutresa

De acuerdo con el DANE, la inversión en Colombia presentó una caída del 13,4 % en el primer trimestre de 2024.

Eso sí, el informe del Índice Global de Complejidad Corporativa da pie al optimismo, al asegurar que “se espera que esta tendencia se revierta en los próximos tres a seis meses, con más oportunidades de inversión en la jurisdicción. Por ejemplo, tras las recientes elecciones regionales, se ha producido un giro hacia la centro-derecha política, lo que ha alentado a más inversores a considerar a Colombia como un destino viable”.

En América Latina, Colombia es el país de mayor complejidad para hacer negocios. Le siguen México (puesto 4 en el Índice), Bolivia (5), Brasil (7), Perú (9), Argentina (12), Paraguay (13), Chile (21), Venezuela (22), Uruguay (26), Ecuador (30), Panamá (39), Guatemala (44), República Dominicana (46), El Salvador (50), Costa Rica (51), Nicaragua (53), Honduras (60) y Curazao (78).