Anuncios
U.S. markets open in 48 minutes
  • F S&P 500

    5,482.50
    +4.00 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,828.00
    +10.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.00
    +41.75 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,027.00
    +2.80 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    80.35
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,333.30
    +4.30 (+0.18%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.11 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0060 (+0.14%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.6900
    -0.0280 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    65,128.11
    -418.36 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.34
    -38.07 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,185.92
    +43.77 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Colombia perderá participación en principal índice de deuda de JPMorgan: ¿qué representa?

El GBI-EM Global Diversified es el principal índice de deuda pública. Imagen: JP Morgan.
El GBI-EM Global Diversified es el principal índice de deuda pública. Imagen: JP Morgan.

Colombia perderá participación en el GBI-EM Global Diversified, de JPMorgan y uno de los principales índices de deuda en el mundo, con el ingreso de India al mismo.

Así lo señala un reciente informe de Casa de Bolsa, comisionista de Grupo Aval.

El ingreso de India al índice iniciará el próximo 28 de junio de 2024 y será progresivo durante 10 meses. Hasta marzo de 2025, el país del sur de Asia pasará de una participación del 1 % hasta el máximo del 10 %.

Para analizar las implicaciones para la participación de Colombia en el GBI-EM Global Diversified, Casa de Bolsa partió de activos bajo administración (AUM) de US$250.000 millones para el índice. Se usó una TRM de $3.927.

Así quedaría la participación de Colombia en índice GBI-EM Global Diversified

En la actualidad, Colombia tiene una participación del 4,71 %. Con el ingreso de India, la participación de Colombia se diluiría en 82 puntos básicos hasta 3,89 %.

PUBLICIDAD

Esto implicaría que los inversionistas que siguen el índice deberán vender sus títulos TES (de deuda nacional colombiana).

La dilución planteada por Casa de Bolsa de Colombia en el GBI-EM Global Diversified equivale a un flujo de venta de US$2.045 millones (unos $8 billones con la TRM mencionada).

Recomendado: Calificadoras prevén un panorama estable, pero con riesgos, para el sector bancario en Colombia

“Los bonos más desfavorecidos serán los TES COP 2032 con ventas equivalentes a 11 días negociación, seguido de los TES COP 2034 con 8 días y los TES COP 2025 con 7 días. Sin embargo, destacamos que, como el rebalanceo se llevará a cabo en 10 meses su impacto sobre el mercado será bajo”, indicó Casa de Bolsa.

Los países con mayores flujos de venta serían: Tailandia (US$3.955 millones), Sudáfrica (US$3.764 millones) y Polonia (US$3.401 millones).