Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,360.79
    +13.80 (+0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,868.04
    +69.05 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,192.53
    +59.40 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,031.61
    +5.06 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    78.07
    +0.33 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,328.30
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.86
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0768
    -0.0036 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.0100
    +0.2580 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    69,418.26
    -217.23 (-0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,441.13
    -5.54 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,038.16
    +354.23 (+0.92%)
     

Comedores fantasma y planes sociales: la trama oculta de la causa que hizo perder al Estado 17 mil millones de pesos

Tras 15 denuncias judiciales, el negocio de los planes sociales explotó en la agenda pública y mediática. Los audios y chats de integrantes del Polo Obrero y los dólares encontrados en los allanamientos de las segundas líneas del movimiento piquetero argentino instalaron el tema. Los programas periodísticos que hablan del asunto explotan sus encendidos.

En las últimas semanas, en el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello sumaron la denuncia Nº15 contra los "gerentes de la pobreza" y otros negociados que se hacían desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Alberto Fernández.

El Presidente Javier Milei repostea las investigaciones y denuncias. En el combate al negocio de la pobreza encontró una manera de generar empatía con su electorado y profundizar su discurso anti casta: "El que las hace, las paga".

El equipo que Pettovello armó para desenmarañar la trama de los "gerentes de la pobreza"

La historia comenzó días antes de asumir el poder. El "task force" "anticorrupción" está conformado por 20 personas integrados por la subsecretaria de Legales, Leila Gianni y el abogado Ariel Romano, entre otros. Responden directamente a Pettovello, quien los convocó a través de Facundo Echenique, encargado del armado legal y su consecuente estructura. Gianni conocía el Estado desde adentro por su paso por el Ministerio de Medio Ambiente durante el gobierno de Alberto Fernández.

PUBLICIDAD

Luego se sumarían otros letrados como el citado Romano. Luego de 3 meses de trabajo, presentaron 15 denuncias judiciales, algunas inspiradas en informes periodísticos y otras en auditorías internas dentro de los cinco ex ministerios que forman parte de Capital Humano más ANSES.

Medicamentos, notebooks, guardapolvos y comedores

La primera denuncia fue sobre el DADSE- Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales-. Esa área dentro del Ministerio de Desarrollo Social adquiría medicamentos oncológicos para personas vulnerables a precios elevados y sin control alguno. Se gastaron, en los cuatro años de Alberto Fernández, 65.289.274.180 pesos mientras que en el mismo edificio –ex de Obras Públicas- se compraron los mismos remedios a mitad de precios en el área de Salud. También denunciaron el desfalco en la compra de guardapolvos tras un informe periodístico de este cronista. Allí, el grupo de Trabajo de Pettovello encontró un faltante de 600 mil guardapolvos con un gasto que supera los 6.500 millones de pesos.

Desde que asumió, Pettovello
Desde que asumió, Pettovello

Desde que asumió, Pettovello logró ejercer un mayor control respecto de las cooperativas y planes sociales.

Emilio Pérsico fue otro de los denunciados por favorecer a cooperativas manejadas por él mismo en el reparto de Planes Potenciar Trabajo. El monto que estiman se malversó asciende a 473.347.050 pesos por el dinero enviado a La Patriada y la Federación de Cooperativas Evita LTDA.

Pero no sólo se revisaron los planes sociales y los convenios con los dirigentes sociales como Pérsico, sino también el robo de computadoras dentro del Ministerio de Cultura de Tristán Bauer. Allí encontraron un faltante de 275 notebooks adquiridas en el año 2022 a 1030 dólares cada una. Esto es, 290 millones de pesos que se perdieron en el camino o en el bolsillo de algún funcionario.

Milei cree que cada presentación judicial afianza la lucha contra la corrupción y lo que él entiende como la casta. El equipo de Pettovello inspecciona compras de alimentos, guardapolvos que no aparecen, contratos en el Estado y la trazabilidad en el manejo de fondos públicos.

"Sandra es la más valiente de todas", asegura Milei a sus íntimos y en público. Días atrás, la ministra fue víctima de operaciones cruzadas de la política y en el periodismo. "Está tocando demasiadas cajas e intereses", dicen en su equipo desde Alvear 1690, edificio en el que se desempeña la Subsecretaria de Legales de Capital Humano y que supo pertenecer a Cultura de la Nación.

Allí recibieron mensajes intimidatorios para que abandonen las auditorías contra los llamados "gerentes de la pobreza". Junto con el Ministerio de Seguridad, Pettovello sistematizó las denuncias recibidas por extorsión de beneficiarios de planes sociales por dirigentes sociales del Partido Obrero, Barrios de Pie y el FOL –Frente de Organizaciones en Lucha-. Desde el 20 de diciembre pasado, en absoluto silencio, el fiscal Gerardo Pollicita investigó esos mensajes recibidos en el área de Patricia Bullrich. Los resultados fueron sorprendentes.

Emilio Pérsico y Eduardo Belliboni son algunos de los dirigentes que quedaron en la mira por corrupción.
Emilio Pérsico y Eduardo Belliboni son algunos de los dirigentes que quedaron en la mira por corrupción.

Emilio Pérsico y Eduardo Belliboni son algunos de los dirigentes que quedaron en la mira por corrupción.

Por estas horas, el Gobierno nacional prepara otra megadenuncia contra los gerentes de la pobreza. La ruta de los alimentos que recibían los comedores "fantasma" favorecía a los corruptos. Nadie auditaba a los comedores ni sabía, desde el Estado Nacional, si recibían el dinero enviado. Todos los recursos pasaban por los intermediarios, esto es, las "orgas".

Las organizaciones sociales que crecieron tras el 20 de diciembre del 2001, encontraron su descrédito otro 20 de diciembre, 23 años después. A partir de ese día, en que marcharon contra Javier Milei se recibieron más de 100 mil denuncias anónimas.

En el equipo de Pettovello aseguran que "el que las hizo, las pagará" y que los 17 mil millones de pesos que el Estado perdió en estos cuatro años, es solo una parte de la inmensa torta que le falta a los argentinos.