Anuncios
U.S. markets close in 21 minutes
  • S&P 500

    5,468.92
    -0.38 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,138.05
    +25.89 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,763.37
    +45.72 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,014.12
    -8.23 (-0.41%)
     
  • Petróleo

    80.68
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2619
    -0.0068 (-0.53%)
     
  • yen/dólar

    160.8250
    +1.1910 (+0.75%)
     
  • Bitcoin USD

    60,977.09
    -924.48 (-1.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.20
    -19.59 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Comercio en Colombia completó 17 meses de caídas en ventas: Gremio prende alarmas

Gasto de los hogares en Colombia Foto: Alcaldía de Medellín
Gasto de los hogares en Colombia Foto: Alcaldía de Medellín

Un nuevo reporte de Fenalco da cuenta de que el comercio en Colombia, en mayo, cumplió 17 meses con saldo en rojo en sus ventas, situación que vuelve a prender alertas sobre el comportamiento de la economía nacional.

Lo más relevante:

Según el segmento, el Día de la Madre, la segunda fecha comercial más importante en el país, no ayudó a que el sector pudiera mejorar su desempeño.

Para el 81% de los empresarios consultados las ventas del comercio en Colombia fueron inferiores o iguales a las de hace un año (al tiempo que el 50 % reportó ventas similares y el 31 % dijo que disminuyeron). Mientras tanto, solo para un 19 % estuvieron mejor. D

PUBLICIDAD

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que si bien durante el Día de la Madre hubo un repunte en el crecimiento del cluster de la moda, que incluye vestuario, calzado, marroquinería, joyas y bisutería, no logró este segmento superar las expectativas del comercio.

“Lo que nos sugiere la Bitácora es que los compradores utilizan con menos intensidad sus tarjetas de crédito, a pesar de la reducción en las tasas de interés. Muchos consumidores miran con desconfianza el futuro inmediato, temen endeudarse y posponen sus compras a crédito. Esta situación se relaciona con la incertidumbre generada por el panorama político y económico del país”, agregó Cabal.

Más datos del comercio en Colombia

A ojos del gremio, el comercio en Colombia se ha visto afectado por los efectos de la reforma tributaria, la política de hidrocarburos, los altos costos que el gobierno traslada a los empresarios, la inseguridad jurídica, la desconfianza en las instituciones, la baja ejecución presupuestal del Gobierno y la ausencia absoluta de un plan de choque.

“En cuanto a expectativas, 24 % de los empresarios cree que sus negocios van a mejorar, mientras que el 76 % piensa que las cosas estarán igual o peor en el corto plazo” explicó la Federación.

Recomendado: En abril, comercio de Colombia completó otro mes de caídas

Finalmente, dice Fenalco que el comercio en Colombia organizado lanzará, de la mano con Fenalco, “una gran campaña para final de este mes, que busca reactivar las ventas y enviar un salvavidas para miles de comerciantes empresarios que están pasando por complicados momentos”.