Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,497.93
    +657.36 (+1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.24
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Panamá aprueba contrato con subsidiaria de minera canadiense First Quantum

Imagen de archivo. Vista de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals, en Donoso, Panamá.

CIUDAD DE PANAMÁ, 20 oct (Reuters) -El Congreso de Panamá aprobó el viernes un nuevo contrato de concesión con la subsidiaria local de la minera canadiense First Quantum, tras realizar modificaciones al texto original, rechazado por pobladores y organizaciones civiles.

La iniciativa fue aprobada en tercer y último debate con 44 votos a favor y cinco en contra en una votación acelerada que no permitió nuevas consultas. Afuera del recinto, cientos de personas protestaban la medida.

A fines de septiembre, la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional (AN) recomendó modificaciones al contrato, con base en las principales quejas de distintos sectores y comunidades cercanas a la explotación de la mina Cobre Panamá, que apuntan al impacto ambiental de la operación, que representa un 4.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El documento, aprobado en su mayoría con votos de diputados oficialistas, fue pactado entre el Gobierno y la empresa en marzo tras meses de negociaciones para establecer un nuevo contrato que, entre otros puntos, contempla que la concesión será por 20 años prorrogables y aportes por unos 375 millones de dólares anuales.

PUBLICIDAD

"Es un contrato leonino, dañino, perverso, y que atenta contra todos los intereses económicos, fiscales, tributarios, sociales y sobretodo ambientales", dijo la diputada Zulay Rodríguez, del oficialista partido Revolucionario Democrático (PRD), asegurando que las operaciones en la mina amenazan con contaminar ríos y afectar el acceso al agua para consumo humano, y los tránsitos en el Canal de Panamá.

Con los cambios también se eliminó del contrato la cláusula que permitía a la minera solicitar restricciones al espacio aéreo y la que contemplaba que el Estado otorgaría una concesión de exploración de oro, plata y molibdeno.

Además se deja claro que el Estado mantiene todas sus facultades constitucionales y legales de fiscalización y monitoreo, y se eliminaron las cláusulas de expropiación.

En las últimas semanas, distintos sectores mantienen protestas en varios puntos del país para reclamar por la actividad minera.

(Reporte de Elida Moreno; Editado por Diego Oré)