Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,049.92
    +102.09 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.90
    -13.98 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Consejos para pagar los impuestos con la tarjeta de crédito y mejorar el flujo de caja en Colombia

Consejos para pagar los impuestos con la tarjeta de crédito y mejorar el flujo de caja en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Consejos para pagar los impuestos con la tarjeta de crédito y mejorar el flujo de caja en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Los contribuyentes colombianos ven en las tarjetas de crédito una opción viable para pagar sus obligaciones tributarias.

Se trata de una alternativa que ofrece las administraciones locales a través de establecimientos bancarios del país.

De acuerdo con el Banco de Occidente, en promedio 6.421 impuestos son pagados con tarjeta de crédito en el mes superando los $8.719 millones de pesos, es decir, que en promedio cada impuesto equivale a $1.357.972 millones colombianos.

Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias se habilitan diferentes medios de pago para que las personas puedan realizar el pago de sus impuestos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), existen medios electrónicos, crédito en línea, corresponsales bancarios, pago en bancos autorizados y pagos desde el exterior.

Así las cosas, Julio Cesar Ortiz, gerente de Medios de Pago y Alianzas del Banco de Occidente comparte las siguientes recomendaciones a la hora de usar la tarjeta de crédito para hacer el pago de este tipo de obligaciones tributarias.

¿Qué impuestos se pueden pagar con tarjeta crédito?

Una vez una persona natural haya diligenciado el recibo oficial de pago a través de los Servicios Informáticos de la DIAN o se tenga el recibo de pago del impuesto puede pagarlo con tarjeta de crédito.

Actualmente, los impuestos que se pueden pagar bajo esta modalidad son: predial, vehicular y declaración de renta.

Recomendado: ABC: Así puede pagar el saldo por compras en dólares de su tarjeta de crédito en Colombia

Beneficios en tasas de interés por pago de impuestos

Un pago de impuesto en los bancos puede asemejarse a una compra en establecimiento y, por lo tanto, generará intereses y demás cargos administrativos que su entidad cobre.

Por lo tanto, es necesario validar beneficios en tasas de interés, plazos, e incluso futuros descuentos por haber usado este medio para una obligación tributaria.

¿Hacer un avance y pagar el impuesto?

Como la mayoría de los establecimientos bancarios en Colombia generan intereses en el pago de los impuestos a más de una cuota, está la posibilidad de realizar un avance y pagar el impuesto.

Sin embargo, los expertos del Banco de Occidente recomiendan revisar antes porque los avances, además de generar intereses, generan otros cargos administrativos y comisiones que encarecerán el pago de estas obligaciones financieras.

¿Dónde puede realizar los pagos con tarjeta de crédito?

De acuerdo con la DIAN, las entidades financieras reciben pago en efectivo, tarjetas débito, tarjeta de crédito o mediante cheque de gerencia o cheque girado sobre la misma plaza de la oficina que lo recibe y únicamente a la orden de la entidad financiera receptora.

Así mismo, existen opciones como PSE, Aval Pay Center, página web de la entidad del gobierno o presencialmente en las oficinas para realizar el pago de impuestos.

“Los clientes podrán acceder con su usuario y contraseña para validar la referencia de pago que permite traer la información o ir a una oficina para verificar la veracidad del recibo presentado, ya que el lector debe leer el código de barras para tramitar el pago. Pensando en el bienestar económico de los colombianos y comprometidos en que todos debemos cumplir con nuestras obligaciones tributarias”, concluye Julio Cesar Ortiz, Gerente de Medios de Pago y Alianzas.