Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,306.75
    +11.25 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    38,806.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    18,671.00
    +80.00 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,097.60
    +21.80 (+1.05%)
     
  • Petróleo

    77.08
    +0.09 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,348.70
    +2.90 (+0.12%)
     
  • Plata

    30.44
    +0.00 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0842
    -0.0012 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.22
    +0.30 (+2.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    -0.0029 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    157.0300
    -0.2600 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    69,290.52
    +1,554.32 (+2.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,489.88
    +21.94 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,293.78
    +18.40 (+0.22%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Consenso del mercado estima PIB de México en 2.7% este año

Foto: AFP

La economía mexicana conseguirá un crecimiento de 2.7% en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, según el consenso de mercado que produjo la consultoría internacional FocusEconomics.

El pronóstico medio esperado por el mercado para este año se encuentra arriba de 2.4% alcanzado el mes pasado; queda registrado como el más alto recabado en lo que va del año; hila un sexto ajuste mensual al alza y es poco más del doble de 1.1% que estimaba el consenso al iniciar el 2023. Se ubica en el rango bajo del ajustado por el Gobierno Federal en la propuesta del Paquete Económico 2024, que está entre 2.5 y 3.5 por ciento.

En el detalle de la información divulgada por FocusEconomics se puede ver que entre los 48 analistas consultados, 20 tienen estimaciones de crecimiento arriba de 3% y entre ellos, dos tienen el pronóstico de expansión en 3.5 %, se trata de Banco Base y Casa de Bolsa Finamex.

Lejos expectativa del gobierno

El nuevo consenso del mercado para el PIB del 2024 se encuentra debajo del rango estimado por el gobierno mexicano en el que basaron el cálculo del Paquete Económico, que está entre 2.5 y 3.5 por ciento.

PUBLICIDAD

Para el año próximo, anticipan que la economía mexicana registrará un crecimiento de 1.8% en el PIB, que es una corrección desde 1.7%, que esperaba el mercado el mes pasado.

Prevén recorte en tasas este año

Al interior del reporte, en el apartado sobre tasas de interés, sólo 13 de los estrategas consultados estimaron que Banco de México dejará la tasa sin cambio el resto del año y 23 grupos financieros, consultorías de negocios y asesores de inversión, proyectan algún recorte para el resto del año.

Los 13 analistas que coinciden en anticipar que la pausa monetaria se extenderá para el resto del año, lo que dejará la tasa en 11.25% son:  American Chamber, Barclays Capital; Casa de Bolsa Finamex; Credicorp Capital; DekaBank; Grupo Financiero Banorte; Grupo Financiero Base; Infonavit; Invex; J.P. Morgan; Prognosis, S&P Global Ratings y Societe Generale.

De acuerdo con información contenida en el reporte mensual de expectativas, el llamado LatinFocus Consensus Forecast, FocusEconomics, 13 despachos de toda la muestra, anticipan más de un recorte en la tasa para el resto del año y dos de ellos consideran que la tasa puede terminar el año en un mínimo de 8%, como es el caso de CABI y 9% que estima Torino Capital.

La media de las expectativas para la tasa de fin de año, recogida por FocusEconomics se encuentra en 10.82%, con lo que se observa un repunte desde 10.76% previsto en el consenso del mes anterior.

Inflación, aún lejos del objetivo

Los supuestos recabados por FocusEconomics proyectan que la inflación alcanzará una variación de 4.5% al terminar el año en curso.

En el detalle de la información se puede ver que dos de los especialistas consultados anticipan que la variación de la inflación terminará este año arriba de 5%:  Barclays Capital y GBM Securities.

Apenas la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en agosto la inflación fue de 4.64% anual, con lo que hiló siete meses consecutivo en desaceleración.

La información recabada por la consultoría incorpora la estimación de que la inflación quedará cerca del rango superior del intervalo de variabilidad del objetivo puntual de inflación para fines del 2024.

En ese momento, el consenso de los panelistas espera que la inflación se ubicará en 3.9%, pegada al techo del rango de Banxico que es 3 +/-1 por ciento.

ymorales@eleconomista.com.mx