Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,423.82
    +553.41 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.82
    -9.01 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

ACS participa en la construcción de una planta de baterías de VE para Panasonic en EEUU

El logotipo del grupo español de construcción, energía y servicios ACS en Madrid

2 mar (Reuters) -Un consorcio integrado por Turner Construction Company, filial de la española ACS, y Yates Construction ha sido seleccionado por Panasonic Energy para construir una planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos, como parte de un proyecto que asciende a 4.000 millones de dólares.

Además de la instalación de ensamblaje, esta fase incluirá la construcción de una planta central de electricidad y edificios de apoyo.

La planta de fabricación de baterías, ubicada en De Soto, Kansas, "es una parte fundamental de la inversión de Panasonic en Estados Unidos para ampliar la capacidad de producción de baterías para vehículos eléctricos", dijo la estadounidense Turner en su página web.

Se prevé que la planta empiece a producir a finales de marzo de 2025 y que alcance aproximadamente los 30 GWh (gigavatios hora) de capacidad de producción anual.

PUBLICIDAD

Las nuevas políticas de subvenciones federales promulgadas en agosto como parte de la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU vinculan hasta 3.750 dólares por vehículo de créditos fiscales federales a los requisitos de que las baterías de los vehículos eléctricos se fabriquen en Norteamérica utilizando materiales nacionales o de países aliados.

(Información de Tomás Cobos, información adicional de David Latona, editado por Flora Gómez)