Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,515.41
    +513.98 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.16
    -8.66 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Consumidores buscan desperdiciar menos

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 17 (EL UNIVERSAL).- Un estudio realizado por Nielsen IQ encontró que 64% de los mexicanos tratan de disminuir el desperdicio comprando solamente lo necesario.

El ejercicio también mostró que 39% de los consumidores en el país están dispuestos a cambiar a marcas sustentables, mientras que 40% busca productos con ingredientes naturales o más sanos.

Nielsen IQ confirmó que los consumidores mexicanos están cambiando sus hábitos de compra en busca de productos más sanos y sustentables.

México representó 17% de los compradores que adquirieron al menos un producto sustentable en América Latina durante el año pasado.

PUBLICIDAD

Se convirtió en la tercera nación con más compradores en la región, sólo superada por Brasil y Argentina, así lo reveló el estudio Tendencias de consumo online con impacto positivo, realizado por Mercado Libre a partir de información de la compañía y una encuesta aplicada a más de 3 mil 800 usuarios de la región.

Al igual que en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, los consumidores en México coinciden en los cuatro factores que más influyen a la hora de elegir un producto de impacto positivo.

Los primeros dos elementos son la durabilidad y la elaboración de materiales reciclados, con componentes orgánicos o agroecológicos.

Los otros dos tienen que ver con el diseño y la funcionalidad de los productos.