Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7460
    +1.1120 (+0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    60,954.95
    -939.32 (-1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Contribución de Pemex al gobierno será negativa en 2024: CIEP

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Pese a los cuantiosos apoyos que ha recibido equivalentes al doble del presupuesto para medicamentos gratuitos, la contribución neta de Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno federal en este año será negativa, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Al presentar el estudio "Energía y finanzas públicas: Hacia una transición justa", refirió que, en los últimos años, la petrolera ya ha perdido relevancia en materia fiscal y de producción de hidrocarburos.

Durante 2008, los ingresos de Pemex representaban 9.8% del Producto Interno Bruto (PIB), y para el 2020 apenas fueron 2.5%.

PUBLICIDAD

El investigador del centro, Ricardo Cantú, destacó la frágil situación financiera de Pemex, pues sus ingresos futuros representarán 26.2% de su deuda total registrada en 2023.

Hizo ver que el 93.4% del gasto de la secretaría de Energía (Sener), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, corresponde a inversiones financieras que la primera dependencia transfiere a Pemex para el pago de deuda, la refinería Dos Bocas y otros conceptos de refinerías, y sin tomar en cuenta energías limpias.

Bajo ese entorno, la producción de hidrocarburos va disminuyendo a 35.8% desde 2014, y las reservas de petróleo se agotarán en 12.4 años, ponderó.

No obstante, apuntó, las inyecciones de capital de parte del gobierno federal a Pemex han aumentado de manera importante entre 2019 y 2023.

"Casi duplican el presupuesto para el Programa Atención a la salud y Medicamentos gratuitos", ejemplificó.

Pero, por otro lado, remarcó que el gasto en LitioMX representa solo el 0.006% del presupuesto de Sener y eso que todavía no está contemplado en la Ley ni en la Estrategia de Transición Energética.

Ricardo Cantú estableció que es fundamental equilibrar las inversiones hacia proyectos que promuevan la transición energética para un futuro más sostenible.

Advirtió que los planes de negocio con alternativas de bajo carbono resultan ser insuficientes, con lo cual colocan a Pemex en el lugar número 11 como empresa petrolera estatal con mayor exposición a los riesgos de la transición energética.