Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 58 minutes
  • F S&P 500

    5,565.00
    +19.00 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,578.00
    +28.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,123.25
    +83.75 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.50
    +16.40 (+0.80%)
     
  • Petróleo

    82.50
    +0.76 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,345.80
    +9.20 (+0.39%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.32
    +0.08 (+0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6490
    -0.0710 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,639.15
    +524.86 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.77
    -2.06 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,222.09
    +42.41 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Convierte el fracaso en crecimiento empresarial

Convierte el fracaso en crecimiento empresarial

El proceso en el emprendimiento no es lineal, hay altas, bajas y fracasos, lo importante es aprender de ello y no rendirse; sin embargo, las empresas temen admitir que algo ha fallado, porque puede dañar la reputación y la relación con los inversionistas.

Pero ¿qué hubiera pasado si ante el primer fracaso las mentes detrás de las grandes empresas e innovaciones que hoy conocemos se hubieran rendido? Si Steve Jobs se hubiera rendido no hubiera creado Apple y no existiría el iPhone o si Howard Schultz no le hubiera dado un giro a la estrategia de Starbucks, la compañía no existiría.

Por ello es importante que las empresas aprendan a gestionar el fracaso en lugar de evitarlo o rechazarlo.

Eric Jiménez, gerente general de Fuckup Nights dice que “el fracaso es como un elefante en la habitación: grande, pero a menudo ignorado. Las empresas temen reconocerlo por miedo a dañar su reputación, perder inversionistas o desmotivar a su equipo”.

¿Cómo pasar del fracaso al crecimiento?

Vencer el fracaso no es sencillo, pero tampoco es algo imposible, de acuerdo con el estudio “Gestión del Fracaso”, el primer paso es definir el tipo de fracaso que tiene en la organización, después es necesario poner el foco en el proceso más que en las metas. “Esto traerá una motivación intrínseca, facilitará el aprendizaje continuo y creará un ambiente de confianza y crecimiento personal”.

PUBLICIDAD

Superar las crisis también requiere construir hábitos, de acuerdo con el estudio, los hábitos son como los cimientos de un edificio: sólidos, invisibles y fundamentales. Construir hábitos es como entrenar al cerebro para que funcione de manera más eficiente. Permite a las personas realizar tareas sin tener que pensar demasiado y liberar recursos para enfocarse en otras actividades, se explica en el documento.

“Los hábitos positivos nos proporcionan una red de seguridad que nos ayuda a superar los momentos difíciles. Son como un salvavidas en medio de la tormenta. Mientras que los negativos suelen ser el combustible que alimenta el fracaso. Es fácil caer en patrones autodestructivos cuando las cosas no van como esperábamos, por ello, es fundamental reconocer hábitos dañinos y reemplazarlos”, considera Eric Jiménez.

¿Por qué se equivocan los equipos de trabajo?

En las organizaciones se suele creer que el perfeccionismo es el camino al éxito, pero esto no es así, realmente lo que se necesita es una gestión del fracaso adecuada, ello provocará que la organización no sólo mejore las dinámicas de colaboración, sino que aumente la productividad y la innovación, así como reducir los gastos innecesarios y el tiempo de trabajo.

Como parte de estudio, FuckUp Nights aborda las principales razones detrás del fracaso entre las que destacan procesos inadecuados, es decir, cuando una persona competente sigue un proceso prescrito, pero defectuoso o incompleto o Cuando una persona se enfrenta constantemente a dificultades para ejecutar una misma tarea, entre otras.