Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,497.93
    +657.36 (+1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.24
    -6.58 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Coparmex rechaza subir 25% el salario mínimo

Ivette Saldaña

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 25 (EL UNIVERSAL).- Al iniciar las negociaciones para el Salario Mínimo General, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, dijo que un incremento de 25%, como lo propone el sector obrero, va a generar informalidad, por lo que reiteró la oferta de los empresarios de 15%.

En entrevista al término de la inauguración de la Novena Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, Medina Mora explicó que a partir de este miércoles la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) estará en sesión permanente para discutir el alza que se dará al salario a partir de 2023.

Expuso que debe evitarse que se impulse la informalidad o la inflación por el alto costo que significa un alza salarial mayor a 15%.

PUBLICIDAD

Hay que cuidar que el aumento no genere inflación, lo que repercute en la disminución del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, pero un segundo efecto es evitar que empuje a varios a la informalidad, comentó.

Detalló que si el aumento llega a 25%, "las micro y pequeñas empresas pudieran optar por mejor contratar en la informalidad, que es donde se pagan salarios más bajos, y por eso queremos exactamente lo contrario, que cada día más trabajadores que están en la informalidad se incorporen, sobre todo porque esto les da la posibilidad de tener seguridad social", expuso.

Por ello, "estaremos trabajando en conjunto con el objetivo de lograr esta decisión [de aumentar el salario] en consenso de que sea el mejor aumento y, sobre todo, en esta perspectiva de no nada más discutir el aumento para 2023, sino lo que tenemos que hacer en 2024 y 2025", a fin de que el salario de dos personas alcance para que una familia de cuatro logren acceder a la canasta mínima de bienestar.

Además, no solamente será el alza salarial lo que deberán pagar los patrones en 2023, sino que a partir de ese año deberán aumentar sus aportaciones al fondo de pensiones y se pagarán más vacaciones, de concretarse los cambios para aumentar los días de descanso.

Recordó que, en 2020, se aprobó incrementar la aportación patronal al fondo de pensiones de 6.5%, lo que requerirá de aumentos anuales de un punto porcentual hasta llegar a 15% del salario base.

Datos

15% de aumento salarial es lo que proponen los empresarios al sector obrero.

2020 año en el que se avaló subir 6.5% la aportación patronal al fondo de pensiones.