Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,089.34
    -87.08 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.34
    -14.54 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

En lo corrido de 2024 se han movilizado más de 34 millones de toneladas de carga en Colombia

Movilización de toneladas de carga en Colombia. Foto: MinTransporte.
Movilización de toneladas de carga en Colombia. Foto: MinTransporte.

Un total de 34,9 millones de toneladas de carga transitaron por las vías del Colombia durante el primer trimestre de 2024, según el balance realizado por el Ministerio de Transporte, a través del Grupo de Logística de la entidad y con información del Registro Nacional de Despachos de Carga. 

Es así como los primeros tres meses del año, 2.304 empresas de transporte trasladaron mercancías en 127.543 vehículos, generando 2,9 millones manifiestos de carga.

Toneladas y tipo de carga transportadas por Colombia

Así mismo, en este período se movilizaron más de 1,4 millones de galones (carga líquida), lo que representó un incremento de 15,3 %, con respecto a la cifra del primer trimestre de 2023.

PUBLICIDAD

Las operaciones de traslado, tanto de carga sólida como líquida, se realizaron en 2,8 millones viajes, mientras que en 2023 el número de trayectos fue de 2,5 millones.

De acuerdo con los datos recolectados, la mercancía sólida que más se movió, se concentró en: maíz (1,6 millones de toneladas); cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares y refractarios (1,2 millones de toneladas); y hullas: briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla -carbón- (1millón de toneladas).

En cuanto a la carga líquida, el top tres lo componen: petróleo bruto; combustible para motores o gasolina; y gasóleo o combustible para motores diésel o aceite mineral para calderas.

Recomendado: ¿Cómo avanza la descarbonización del transporte de carga en Colombia?

Las vías más concurridas de Colombia

De los departamentos del país, en el Valle del Cauca se concentró el mayor número de viajes de origen y destino de las toneladas transportadas, lo cual se debe, en gran medida, al tránsito de vehículos desde y hacia Buenaventura, zona portuaria.

Le siguen Cundinamarca y Antioquia. En tanto, en la región de la Orinoquía se sitúan los departamentos origen y destino de la mayoría de los galones transportados, siendo estos, Meta y Casanare.

El Ministerio de Transporte dijo: “En el último año, registramos el aumento hasta de un 6 % en la movilización de carga, con más de 135 millones de toneladas, en un poco más de 10 millones de viajes. Esto es un factor muy importante para la competitividad nacional, que adicionalmente expresa el compromiso por seguir avanzando, con tecnología y sistemas de información confiables”.

Durante el primer trimestre del 2024, más de 2.000 empresas anotaron su información en el Registro Nacional de Carga.

El ministro de Transporte, William Camargo, apuntó: “La disciplina para reportar viajes municipales se ha multiplicado, creciendo en un 1.100 %. Seguimos adelante con eficiencia y las cifras lo demuestran. Trabajamos con las autoridades para acompañar con seguridad a los transportadores en Colombia, nuestra prioridad es preservar sus vidas al tiempo que brindamos un mayor desarrollo a nuestro país”.