Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,558.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,540.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,117.00
    +77.50 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.30
    +7.20 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    82.20
    +0.46 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,330.90
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -12.55 (-50.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    161.0970
    +0.3770 (+0.23%)
     
  • Bitcoin USD

    61,472.83
    +359.77 (+0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.12
    +19.98 (+1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,640.96
    +299.42 (+0.76%)
     

Sequía y heladas obligan a bolsas de Argentina a reducir estimaciones de cosecha de trigo

FOTO DE ARCHIVO: Plantas de maíz son fotografiadas en una granja cerca de Zárate, en la provincia de Buenos Aires

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 13 oct (Reuters) -Una prolongada sequía y heladas recientes obligaron a importantes bolsas de comercio de Argentina a recortar el jueves sus estimaciones de cosecha para el trigo 2022/23, en momentos en que el mundo mira de cerca la oferta del cereal en un contexto de precios altos e inestabilidad geopolítica.

El agrónomo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, dijo a Reuters el jueves que la nueva proyección de cosecha de trigo de la entidad era de 16 millones de toneladas, unas 500.000 toneladas menos que lo previsto en septiembre.

En tanto, en su reporte semanal de cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) recortó en 1 millón de toneladas, a 16,5 millones de toneladas, su cálculo para la producción del trigo.

PUBLICIDAD

Las estimaciones están muy por debajo de los 23 millones y 22,4 millones de toneladas que cada una de las entidades estimó para la producción de la temporada anterior, respectivamente.

Argentina es un importante proveedor global de trigo, pero su importancia ha sido exacerbada este año luego del inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, los dos mayores exportadores de trigo del mundo.

"Las cosas están muy complicadas. No solamente no está lloviendo, hubo una helada (durante el fin de semana) que fue un golpe muy fuerte" para el cultivo en gran parte de la principal zona agrícola núcleo, dijo Russo, que señaló que de registrarse la cosecha prevista, sería la más baja en siete años.

Por su parte la BdeC dijo en su reporte semanal de cultivos que aún resta por analizar el impacto completo de la helada tardía.

"Los daños serán evaluados a lo largo de la próxima semana, sin embargo, al coincidir con estadíos reproductivos sensibles a las bajas temperaturas y, junto al prolongado déficit hídrico, se prevén mermas adicionales a las inicialmente esperadas afectando nuestra estimación nacional de producción", señaló.

A su vez, la Bolsa de Buenos Aires dijo que en los próximos siete días se esperan temperaturas superiores a las comunes y escasas o ningunas lluvias en la principal región agrícola de Argentina, donde algunas zonas prácticamente no han recibido lluvias desde mayo.

Ante la merma en los pronósticos de cosecha y temores de desabastecimiento de trigo para el mercado local, el Gobierno argentino convocó a una reunión a cámaras de molinos de harina y exportadores de trigo para este jueves, dijeron un funcionario y una fuente de la industria.

Según datos oficiales, hasta el jueves exportadores declararon ventas trigo 22/23 por 8,85 millones de toneladas, mientras que el Gobierno señala que en la temporada previa el consumo doméstico del cereal fue de 7,6 millones de toneladas del trigo.

A su vez, actualmente rige un techo oficial a las exportaciones posibles de trigo de la campaña 2022/23 de 10 millones de toneladas.

Muchos lotes en Argentina están en etapas de desarrollo de rendimiento y en noviembre empieza a intensificarse la cosecha de trigo, que alcanza su pico en diciembre y finaliza en enero.

(Reporte de Maximilian Heath;Editado por walter Bianchi, Eliana Raszewski)