Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,549.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,130.75
    +91.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.20
    +8.10 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,331.70
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0600
    +0.3400 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,697.50
    +671.95 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.45
    +21.30 (+1.68%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,671.20
    +329.66 (+0.84%)
     

Así se podrá cotizar a pensión en Colombia por días o semanas

Foto: Valora Analitik
Foto: Valora Analitik

La aprobación de la reforma del gobierno Petro abre la puerta a que se pueda cotizar a pensión en Colombia por días o por semanas. Lo anterior sobre la base de que es necesario que se formalicen varias actividades económicas que se desarrollan en el país.

Según el documento, los cambios que se proponen tienen en cuenta también las peticiones de los empleadores en el país, toda vez que flexibiliza algunas condicionales de contratación.

Con esto de base, cotizar a pensión en Colombia por días o semanas se podrá empezar a hacer desde julio del año entrante, pero habrá que tener presente montos cotizados y la puntualidad de los días trabajados sobre los que se hace la respectiva cotización.

PUBLICIDAD

Hay que tener en cuenta que esa propuesta ya había sido propuesta en el país, pero fue rechazada por algunas centrales obreras a riesgo de la precarización de las condiciones laborales.

Para esta ocasión, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, asegura que los cambios justamente van en pro de mejorar las condiciones de los trabajadores en el país.

¿Cómo podrá cotizar a pensión en Colombia por días o semanas?

  • Entre 1 y 7 días: una cotización mínima semanal

  • Entre 8 y 14 días: dos cotizaciones mínimas semanales

  • Entre 15 y 21 días: cotizaciones mínimas semanales

  • Más de 21 días: cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)

Se lee en la reforma pensional aprobada que “el Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral, que facilite la afiliación, pago de aportes y acceso a la protección social en zonas rurales que incentive la formalidad”.

Lo anterior al tiempo que el Gobierno, mediante reglamentación, definirá los esquemas de seguimiento para mitigar los riesgos asociados al uso de la figura “como medio para la precarización laboral y el menoscabo de los derechos y garantías contenidas en la presente ley en beneficio de los trabajadores”.

Estos son los pilares del sistema de pensión en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000

  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados

  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope

  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Recomendado: ¿Desde cuándo empezará a regir la reforma pensional?

Hay que tener en cuenta que la reglamentación para poder cotizar a pensión en Colombia por días o semanas tendrá en cuenta modificaciones, dice el documento, al sistema recaudador a través del PILA.