Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -21.00 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.10 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7290
    +1.0950 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,974.77
    -944.26 (-1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Cómo crear un fondo de emergencia en caso de quedar desempleado en Colombia?

¿Cómo crear un fondo de emergencia en caso de quedar desempleado en Colombia? Foto: tomada de Freepik
¿Cómo crear un fondo de emergencia en caso de quedar desempleado en Colombia? Foto: tomada de Freepik

Perder el trabajo puede ser una experiencia difícil y estresante. Además del impacto emocional, también puede tener graves consecuencias financieras.

Además, muchas personas, al sentirse estables en sus trabajos, no tienen como prioridad tener algún fondo de emergencia en caso de ser despedidos por algún motivo.

Y es que, por la coyuntura actual del país, conseguir un trabajo estable puede tomar bastante tiempo, por ello, es importante saber cómo crear un fondo de emergencia con el fin de ayudar a afrontar dicha situación hasta encontrar un nuevo empleo.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva para cubrir gastos inesperados, como la pérdida del empleo, una enfermedad grave o la reparación de un coche.

PUBLICIDAD

La cantidad ideal para un fondo de emergencia varía según las necesidades y circunstancias de cada persona, pero en general se recomienda tener entre 3 y 6 meses de gastos básicos cubiertos.

Recomendado: ¿Es mejor invertir en una cuenta de ahorros con rentabilidad o en un CDT en Colombia?

¿Cómo crear un fondo de emergencia en Colombia?

Crear un fondo de emergencia requiere planificación y disciplina. A continuación, se presentan algunos consejos para lograrlo:

  • Establezca un objetivo: Determine cuánto dinero quiere ahorrar en su fondo de emergencia. Puede empezar con un objetivo pequeño y aumentarlo gradualmente.

  • Cree un presupuesto: Haga un seguimiento de sus ingresos y gastos para identificar áreas donde puede ahorrar dinero.

  • Automatice sus ahorros: Configure una transferencia automática desde su cuenta corriente a su fondo de emergencia cada mes.

  • Reduzca sus gastos: Busque formas de reducir sus gastos diarios, como comer en casa o cancelar suscripciones innecesarias.

  • Genere ingresos adicionales: Busque oportunidades para generar ingresos adicionales, como trabajar en un proyecto freelance o vender artículos que ya no use.

¿Cómo usar tu fondo de emergencia?

El fondo de emergencia solo debe usarse para cubrir gastos esenciales como el alquiler, la comida, las facturas de servicios públicos y los pagos del transporte.

Es importante evitar usar este dinero para gastos no esenciales, como compras o viajes.

Además, es importante tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Mantenga el fondo de emergencia en una cuenta separada: Esto le ayudará a evitar la tentación de usarlo para otros fines.

  • Revise su fondo de emergencia regularmente: Asegúrese de que la cantidad ahorrada sea suficiente para cubrir sus necesidades.

  • Busque ayuda si la necesita: Si tiene dificultades para ahorrar dinero o gestionar sus finanzas, existen organizaciones que pueden ayudarle.

Finalmente, es importante que se tenga como prioridad tener un fondo de emergencias en caso de que cualquier imprevisto pueda suceder y así tener un respaldo que pueda generar tranquilidad.