Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,870.95
    +97.25 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.64
    -17.19 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Crece interés por invertir en rentas de corta estancia

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 9 (EL UNIVERSAL).- Los inversionistas están mostrando mayor interés por invertir en inmuebles para rentas de corta estancia, es decir, por días, semanas o algunos meses, en lugar de rentar departamentos o casas a largo plazo.

Este era un fenómeno común en las zonas de playa donde se rentan viviendas a vacacionistas, pero ahora también existe un mercado para este tipo de rentas en grandes ciudades para los nómadas digitales.

De acuerdo con Rodrigo Guízar, miembro del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI), si un departamento en la Ciudad de México se puede rentar en 30 mil pesos al mes, al colocarlo en una plataforma de renta de corta estancia como Airbnb puede generar entre 40 mil y 45 mil pesos mensuales.

"Esta renta es menos sonada que las vacacionales, pero tiene un mismo objetivo, que es subir tantito el precio. Se puede rentar un departamento de tres recámaras a tres individuos diferentes, en lugar de a una sola familia", explicó Guízar. "El sentido de las rentas cortas es similar al de los roomies".

PUBLICIDAD

Sin embargo, los inversionistas deben valorar que una renta de corta estancia requiere más atención por parte de ellos, ya que los inquilinos cambian constantemente.

"Se parece al hospedaje en un hotel. Cada dos días hay que revisar que el departamento esté bien, lavar la ropa de cama, los trastes, que no se hayan robado cosas, que haya papel de baño", agregó Guízar.

"En cambio, cuando rentas el departamento por un año, te desentiendes y al año haces la renovación de contrato".

En tanto, la inversión para colocar un departamento en renta de corta estancia va de 3 a 15 millones de pesos, dependiendo del tamaño y la zona, ya que no es lo mismo arrendar un departamento en la zona de hospitales de Tlalpan para médicos que uno en Polanco para ejecutivos de alto perfil.

De acuerdo con Inside Airbnb, en la Ciudad de México hay 16 mil 590 viviendas en la plataforma Airbnb y las delegaciones donde hay una mayor oferta de casas o departamentos en este sitio son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

"En las grandes ciudades hay mucha gente que trabaja desde casa, en lugar de un sitio establecido, y los nómadas digitales saltan a diferentes lugares", aseguró Guízar.

"En zonas de negocio, como Santa Fe o Polanco, a donde acuden cada cierto tiempo, es preferible rentar un departamento que un hotel".

El miembro de CITI comentó que ha crecido el interés por invertir en rentas de corta estancia, que ya existen agencias para administrar inmuebles de manera temporal.

"Los nómadas digitales son los que están impulsando el crecimiento de este nicho. Se quedan unos tres meses, y se van otros tres meses al siguiente destino, con este nuevo perfil de empleado o empresario", agregó Guízar.

En el caso de las rentas de corta estancia para vacacionar, los destinos con mayor oferta de este tipo son Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarita, Vallarta, Tijuana y Mazatlán, de acuerdo con Softec.