Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,550.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,130.75
    +91.25 (+0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.20
    +8.10 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.22
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,331.50
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.09
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    161.0510
    +0.3310 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,714.67
    +687.68 (+1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +21.16 (+1.67%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,661.61
    +320.07 (+0.81%)
     

¿Por qué creció tanto la economía de Colombia en abril del 2024?

Economía colombiana. Foto: Valora Analitik
Economía colombiana. Foto: Valora Analitik

El comportamiento de la economía de Colombia en abril del 2024 destacó y superó buena parte de las expectativas. El Indicador de Seguimiento dio cuenta de que la actividad repuntó en 5,5 % cuando se compara con el mismo mes del año pasado.

Según el DANE, el resultado sube hasta máximos no vistos en septiembre del año 2022, momento en el que país atravesaba por los efectos más importantes de la pandemia.

El crecimiento de la economía de Colombia, de esta manera, y para el mes de abril de 2024, mostró que el índice de las actividades primarias, en su serie original, se ubicó en 102,32, lo que representó un crecimiento de 10,24 % respecto al mes de abril de 2023 (92,82).

PUBLICIDAD

Al revisar la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2024, se ubicó en 106,29, lo que representó un crecimiento de 7,35 % respecto al mes de abril de 2023 (99,01).

Más resultados de la economía de Colombia

Esto quiere decir que las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, así como la extracción de minas y canteras fueron las que empujaron al dato en el país.

De otro lado, y para abril de 2024, el índice de las actividades secundarias se ubicó en 94,04, lo que representó un crecimiento de 2,85 % respecto al mes de abril de 2023 (91,44).

Lo anterior supone que la economía de Colombia vio un nuevo repunte gracias a segmentos como las industrias manufactureras y la construcción

“En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2024, se ubicó en 96,85, lo que representó un decrecimiento de 0,09 % respecto al mes de abril de 2023 (96,94)”, concluye el reporte.

Recomendado: Retos para el crecimiento económico de Colombia

Esperan los analistas que, en los próximos días la actividad económica siga su ajuste al alza, al tiempo que las expectativas a cierre de año muestran que el PIB se acercaría al 1,5 %.