Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,468.79
    -0.51 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,161.57
    +49.41 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,767.34
    +49.69 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,012.69
    -9.66 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6740
    +1.0400 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.73 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La “cremación” sin llamas -con urnas de mimbre- con la que podrás trascender sin dañar el planeta... en Tijuana

Una funeraria en Tijuana ofrece un sistema de “cremación” sin llamas, urnas de mimbre y palma, así como contenedores de cenizas con semillas para plantar árboles. Una opción de “trascender” sin dañar el planeta

La técnica de la Aquamación, creada en Canadá, aprovecha el calor del agua y sustancias alcalinas para desintegrar el cuerpo sin contaminar el ambiente. (Foto: Getty)
La técnica de la Aquamación, creada en Canadá, aprovecha el calor del agua y sustancias alcalinas para desintegrar el cuerpo sin contaminar el ambiente. (Foto: Getty) (Gallo Images via Getty Images)

Ya hay una opción en Latinoamérica para aquellos súper ecologistas que quieran “trascender” hacia el mundo de los muertos causando el menor daño posible al ambiente. Una empresa en Tijuana, en la frontera entre México y Estados Unidos, ofrece un moderno servicio con ataúdes de palma, “cremaciones” a base de agua y urnas biodegradables para ser lanzadas al mar o con semillas para que crezca un nuevo árbol.

La iniciativa es del Grupo Gayosso, una empresa con más de 140 años en el sector funerario, que hace siete años comenzó a incluir una línea “ecoamigable” dentro de sus servicios para no quedar fuera de la onda sustentable en la que se mueve el planeta. “Tenemos mucha tradición en el sector. No quisimos quedarnos fuera de la vanguardia”, cuenta Mauricio Valdés, gerente de marketing a Yahoo Finanzas.

PUBLICIDAD

Aunque los contenedores de cenizas biodegradables –elaborados con sal o arena– se han ido masificando y ya son ofertados por varias funerarias, la apuesta de esta empresa busca crear un círculo sustentable. Lo más novedoso es la Aquamación, una técnica que disuelve el tejido corporal con agua caliente y una sustancia alcalina, con un gasto 90% menor de energía que la cremación tradicional.

Ataúdes artesanales, fabricados por mano de obra mexicana en mimbre o palma, son parte de la oferta ecoamigable del Grupo Gayosso (Foto: Getty)
Ataúdes artesanales, fabricados por mano de obra mexicana en mimbre o palma, son parte de la oferta ecoamigable del Grupo Gayosso (Foto: Getty) (studioportosabbia via Getty Images)

“Hasta ahora solo lo tenemos disponible en Tijuana. Es un sistema muy nuevo, que aún no tiene leyes que lo regule, por eso no ha perneado a todas las ciudades”, cuenta Valdés. La cápsula para realizar el proceso de aquamación fue importada desde Canadá, donde se creó la técnica que ya se usa también en algunas zonas de Estados Unidos y Europa.

¿Desaparecer con agua?

El cuerpo del arzobispo Desmond Tutu, héroe de la lucha contra el apartheid y Premio Nobel de la Paz, fue sometido a este proceso de aquamación a inicios de 2022 tras su funeral en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Defensor de las políticas ambientales, una nota de la BBC reseña que el líder social había pedido que sus restos fuesen tratados para causar el menor daño posible a la naturaleza.

En este proceso se busca imitar de forma acelerada el mecanismo natural a través del cual el cuerpo se descompone. En este caso, los restos se depositan en una cámara hermética con una solución alcalina que se calienta, licuando el tejido para dejar solo los huesos. Estos luego se pulverizan, quedando unos sedimentos similares a los que reciben los familiares tras la cremación.

La opción de lanzar las cenizas del familiar al mar ahora se puede hacer en urnas biodegradables hechas en sal, que se desmoronan tras el contacto con el agua (Foto: Getty).
La opción de lanzar las cenizas del familiar al mar ahora se puede hacer en urnas biodegradables hechas en sal, que se desmoronan tras el contacto con el agua (Foto: Getty). (RUNSTUDIO via Getty Images)

“No hay combustión. Es básicamente una combinación con agua y temperatura. Tiene muchos beneficios, pues desecha menos partículas al ambiente”, explica Valdés. Para cumplir con su ciclo ecológico, en el caso de Gayosso, el agua que se emplea en este proceso es utilizada luego para regar los jardines de su cementerio tradicional.

Servicios ecoamigables

Los costos de los servicios funerarios varían mucho en relación con los “caprichos” que deseen los familiares para sus muertos, aunque Valdés asegura que los precios de las opciones ecológicas son similares a ofertas más comunes. “No hay una gran diferencia”, defiende. En promedio, el contrato más económico va desde los 50 mil pesos en adelante (unos 2.500 dólares).

Esta funeraria también ofrece la opción de urnas artesanales fabricadas con mimbre o palma. “Se hacen con proveedores mexicanos. No son grandes cantidades, porque no es algo muy común. La gente prefiere más las urnas tradicionales”, cuenta Valdés. Después, para entregar los restos de la aquamación, también hay la opción de que lleguen a manos de los familiares en contenedores biodegradables a base de semillas con la idea de que se pueda dejar en un jardín.

El Grupo Gayosso, que opera en México desde hace más de 140 años, tiene cementerios para que la familia pueda depositar las cenizas con semillas de árbol cipres italiano (Foto: Edgard Garrido/ Reuters).
El Grupo Gayosso, que opera en México desde hace más de 140 años, tiene cementerios para que la familia pueda depositar las cenizas con semillas de árbol cipres italiano (Foto: Edgard Garrido/ Reuters). (Edgard Garrido / Reuters)

“Tenemos también lo que llamamos el Plan Renacer: en todos nuestros cementerios hay zonas especiales, donde se depositan estas urnas biodegradables con una semilla de árbol cipres italiano. Es una propiedad donde crecerá un árbol y se pone una lápida”. Esto, dice Valdés, cierra un ciclo completo de funeral ecológico.

Al menos así se llegará al mundo de los muertos sin el lastre de haber dañado el planeta hasta después de fallecido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El duelo: El doloroso proceso de enfrentar la muerte