Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,464.37
    -4.93 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    38,946.86
    -165.30 (-0.42%)
     
  • Nasdaq

    17,762.21
    +44.55 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,015.07
    -7.27 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.19 (+0.24%)
     
  • Oro

    2,310.40
    -20.40 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.79
    -0.08 (-0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    +0.0640 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0050 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    160.4460
    +0.8120 (+0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    61,860.11
    +594.75 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.81
    -3.97 (-0.31%)
     
  • FTSE 100

    8,221.23
    -26.56 (-0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cripto en 1 minuto: cuatro países con proyectos innovadores para sumarse al ecosistema

La industria de las criptomonedas es una de las que mayor crecimiento registró en el planeta, gracias a la adopción de usuarios, organizaciones y hasta países.

A pesar de la caída abrupta del mercado en 2022, diversas naciones decidieron llevar adelante distintas iniciativas.

En este sentido, ya son varias que implementaron múltiples proyectos innovadores, como una apuesta por sumarse al sector.

Criptomonedas: 4 países que llevan adelante proyectos innovadores

A continuación, en iProUP destacamos cuatro países que llevan a cabo diversos proyectos innovadores en criptomonedas:

Brasil

Antes de dejar su mandato, Jair Bolsonaro, el ex-presidente de Brasil, firmó un proyecto de ley que legaliza el uso de criptografía como método de pago dentro del país.

PUBLICIDAD

Allí, la autoridad tributaria registró 12.053 organizaciones únicas que declararon poseer activos ligados a criptografía en sus balances en agosto del 2022.

Brasil es uno de los países en la región que más avanzó en proyectos relacionados con criptoactivos, druante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro
Brasil es uno de los países en la región que más avanzó en proyectos relacionados con criptoactivos, druante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro

Brasil es uno de los países en la región que más avanzó en proyectos relacionados con criptoactivos, druante el mandato del expresidente Jair Bolsonaro

Reino Unido

Por su parte, el Reino Unido presentó un proyecto de ley de delitos económicos y transparencia corporativa en mayo del 2022.

Se trat de una propuesta para crear poderes para incautar y recuperar criptoactivos de manera fácil y rápida, con el objetivo de mitigar los riesgos para personas que hayan sufrido ataques en sus cuentas.

A su vez, el Tribunal Superior de Justicia de Londres dictaminó que los NFT (tokes no fungibles) representan propiedad privada.

República Centroafricana

Entre los países de África, más precisamente en República Centroafricana, se aprobó un proyecto de ley de criptomonedas por unanimidad entre los legisladores.

A partir de su aprobación, esto permitió a comerciantes de empresas realizar pagos criptográficos y también dar paso a la posibilidad de pagar impuestos en criptografías a través de entidades autorizadas.

Además, en julio del año pasado se lanzó la moneda digital del Banco Central local (CBDC) llamada Sango Coin.

El plan de la nación africana es, a partir del lanzamiento de su CBDC, recaudar más de u$s1.000 millones durante este 2023, según lo que proyecta la autoridad monetaria del país.

Emiratos Árabes Unidos

Por el lado de Asia, aparece el caso de los Emiratos Árabes Unidos, donde recientemente se formó una autoridad de activos regulados y virtuales en Dubai, la cual obtuvo poderes de aplicación y desarrollo en zonas francas del emirato, con excepción del centro financiero internacional de la capital.

Al mismo tiempo, en Abu Dhabi, se presentó un borrador de recomendaciones para el comercio de NFT.

Allí, marcaron los NFT como propiedad intelectual por sobre otras inversiones o instrumentos financieros específicos.