Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,833.88
    +623.40 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.92
    -15.90 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La crisis cambiaria tiene una dinámica más veloz que la de la híper del 89 y el 90: la esperanza de más fondos del FMI

A la luz de los últimos acontecimientos el futuro de la actual crisis cambiaria es impredecible. La sorpresa de ayer fue la decisión del ministro de Economía,  Sergio Massa, que decidió intervenir con ventas de bonos y de acuerdo a la opinión de varios operadores consultados por iProfesional esa acción hizo bajar las cotizaciones de los dólares financieros alternativos. Hasta ayer,esas operaciones estaban prohibidas por el FMI, según fuentes de la cartera de Hacienda.

La fuente agregó que "es probable que hoy la caída en de las cotizaciones de los dólares alternativos financieros va a arrastrar hacia la baja al dólar blue  y cada vez que se observe especulación, Massa va a intervenir en el mercado".

La fuente también destacó a iProfesional que "Massa le dijo al FMI que eso también entraba en revisión porque él tiene la obligación de mantener la estabilidad en el país. Lo  resolvió Massa y se luego se lo comunicó al FMI y poco después, el FMI  salió y dijo que seguían trabajando junto a él y su equipo económico".

El objetivo del ministro de Economía es lograr que el FMI adelante desembolsos a este gobierno por unos 10.000 millones de dólares que corresponden al segundo y al tercer trimestre del año para mejorar la posición de las reservas internacionales brutas que llegan a unos 36.700 millones de dólares frente a los 44.500 millones que había a fines del año pasado.

La diferencia con otras crisis cambiarias

Lo que más asombra a los operadores financieros  es la dinámica de la suba del dólar blue y de la inflación y que a diferencia de otras crisis cambiarias, el BCRA no utilice ninguna herramienta de política monetaria y cambiaria para tratar frenar esta corrida.

PUBLICIDAD

Esto genera un proceso de dolarización de la economía argentina que se esperaba cerca de las PASO del 13 de agosto próximo pero que se habría adelantado por la mayor incertidumbre política.

"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación", dijo Massa

Entre estas medidas se pueden citar una fuerte suba de la tasa de interés  o una importante corrección del tipo de cambio oficial para reducir la brecha cambiaria con el dólar blue que hoy llega  al 115 por ciento.

De todas maneras, hay que decir que esta brecha sigue siendo muy inferior a la de otros momentos de extrema volatilidad. Para poner en perspectiva, la de octubre 2020 fue de 132% en el caso del CCL y 149,7% en el caso del blue y en julio 2022 fue 160,8% y 160%, respectivamente.

¿Más modificaciones del acuerdo con el FMI?

Al parecer, la única solución que propone el gobierno es una nueva modificación del acuerdo con el FMI pero no está claro que es lo que se quiere modificar ya que el gobierno no cumplió las metas del último trimestre del año y sin embargo el FMI desembolso unos 5.400 millones de dólares para que la Argentina pague los vencimientos de este primer trimestre del año, Por el momento las autoridades del Fondo no confirmaron que se modificará el acuerdo pero hicieron énfasis en que no habrá uno nuevo.

La falta de dólares por los efectos negativos de la sequía por los cuales se calcula que las exportaciones del sector agroexportador se reducirán 20.000 millones de dólares, una drástica baja de la superficie cosechada y una una fuerte reducción producción de granos y de molienda es uno de los argumentos que el equipo económico esgrimió frente al FMI para modificar el acuerdo.

Por otra parte, los magros números fiscales del primer trimestre muestran que no se cumplió con la meta de déficit fiscal primario con el FMI. El acuerdo permitía un déficit primario de $441,500 en el primer trimestre del año. Pero el mismo fue de $689,900 millones en dicho período y estuvo un 56,3% por encima de lo acordado. 

"Tras la publicación de los datos de marzo y la confirmación del incumplimiento, resta saber si el organismo internacional reverá su decisión de comienzos de mes y modificará la meta; o si otorgará un waiver y el gobierno seguirá comprometido en alcanzar el objetivo anual de -1,9% del PBI" dice el último informe de Portfolio Personal Investment.

 la única solución que propone el gobierno es una nueva modificación del acuerdo con el FMI
la única solución que propone el gobierno es una nueva modificación del acuerdo con el FMI

La única solución que propone el gobierno es una nueva modificación del acuerdo con el FMI

Comparaciones con la hiperinflación del 89/90

Algunos operadores del mercado financiero local comparan este aumento de la inflación y del valor del dólar blue con el proceso hiperinflacionario observado entre mediados del 89 y principios del 90.  

Hace casi 35 años,  un 3 de agosto de 1988, el presidente radical Raul Alfonsin en medio de una gran corrida cambiaria anunció el "Plan Primavera" que fue la continuación del Plan Austral y que  antecedió a la hiperinflación que estalló en febrero del 89 cuando el BCRA anunció que dejaba de vender dólares en el mercado cambiario oficial y el valor del dólar pasó de 26 australes a 540 australes en junio de ese año. 

Luego llegó la hiperinflación y el adelantamiento de la entrega de poder al justicialista  Carlos Menem el  8 julio de 1989 en lugar del 10 de diciembre de ese año. Entre ese  3 de agosto y fines de diciembre del 88 el valor del dólar pasó de 14,40 a 16,40 australes que era la moneda de ese entonces. Luego en la primera hiperinflación de julio del 89 con un 5000 % anual de inflación paso a 665 australes para llegar en diciembre de ese año a 1.950 australes

Para frenar esa híper el gobierno de Carlos Menen primero el Plan Bunge Borg que no resultó y luego  el Plan Bonex que confiscó los depósitos de los argentinos y los canjeó por un bono del estado a 10 años y en marzo del 90 el dólar ya costaba 4675 australes y llegaba la segunda hiperinflación que marcaría el 300 % anual en ese mes luego de aplicarse distintos planes de estabilización que no funcionaron. Pero la suba del dólar no se frenaba y en diciembre del 90 tocaba los 5820 australes para luego en marzo del 91 casi duplicar su valor a 10.000 australes. 

La convertibilidad y el fin de la corrida

Esa corrida finalizó el 1 de abril de 1991 cuando el presidente Carlos Menem y el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo anunciaron la creación del peso que equivalía a 10.000 australes y el Plan de Convertibilidad donde 1 dólar valdría un peso. Esta breve descripción que señala el economista Walter Graziano en su libro "Historia de Dos Hiperinflaciones" sirve para analizar la dinámica de una de las peores crisis cambiarias financieras y sociales que tuvo la Argentina.

La dinámica muestra que en tan solo dos años entre febrero del 89 y febrero del 91 la cotización del dólar pasó de 20 a 10.000 australes. Aumentó un 50.000 por ciento en ese período. Con respecto a la evolución de la inflación hay que señalar que el IPC de enero del 89 mostraba un incremento del 8,9 mensual luego pasó en abril al 33,4 % para llegar en mayo de ese año al 78 % mensual. 

Algunos operadores del mercado financiero local comparan este aumento de la inflación y del valor del dólar blue al proceso de hiperinflación del 89
Algunos operadores del mercado financiero local comparan este aumento de la inflación y del valor del dólar blue al proceso de hiperinflación del 89

Algunos operadores del mercado financiero local comparan este aumento de la inflación y del valor del dólar blue al proceso de hiperinflación del 89

Este ejemplo sirve como antecedente para analizar la actual crisis cambiaria que muestra en el aspecto político una situación parecida a la de principios de 1989 con un presidente Raul Alfonsin muy desgastado y desde el punto de vista económico una macroeconomía totalmente desequilibrada, tarifas servicios públicas atrasadas un acuerdo firmado con el FMI si cumplir ninguna de las metas y una tasa de inflación que subía y escalaba constantemente para pasar del 45 % anual en febrero del 89 llegar al 5000 % anual en julio de ese año. 

Lo que llama la atención de esta nueva corrida cambiaria que comenzó el 27 de marzo pasado con un valor promedio del dólar blue y los financieros alternativos de 385 pesos y ayer llegó a los 495 pesos es que la dinámica de la misma supera las expectativas más pesimistas.

  1. El valor del dólar se duplicó  con respecto al comienzo de la corrida del julio de 2022 luego de la salida de Martin Guzman cuando costaba 240 pesos.

  2. Desde el 27 de marzo pasado hasta hoy el valor del ese dólar promedio subió más de 100 pesos.

  3. La mayor parte de esa suba se registró entre principios de la semana pasada y ayer.

  4. Se trata de una dinámica explosiva donde la suba de la inflación y el aumento del dólar van mucho más rápido que las subas observadas a comienzos del 1989 y principios de los 90.

Los mercados en alerta 

Por ese motivo, los operadores financieros del mercado local y de Wall Street siguen en estado de alerta en lo que respecta a la duración, la profundidad y el impacto de esta nueva crisis cambiaria con una economía con serios desequilibrios macroeconómicos y con indicadores socioeconómicos que son peores que los del Rodrigazo del 75, las hiperinflaciones del 89 y el 90 y el fin de la convertibilidad de fines del 2001.

Lo preocupante es que la nueva suba del dólar blue de esta semana se produce en un contexto en que están frenadas la mayoría de las operaciones de importación en el mercado único libre de cambios (MULC) por las comunicaciones A 7746 y A 7747 emitidas por el BCRA el jueves pasado.

El gran problema es el cepo cambiario cada vez más restrictivo que además de reducir la demanda de dólares también genera una reducción de la oferta de divisas y las mismas sólo ingresan préstamos de organismos financieros y  por los desembolsos del FMI que luego se utilizan para pagar los vencimientos de capital e ingreses que este año llegan a unos 18.000 millones de dólares. 

En la medida que el BCRA toma medidas restrictivas el valor del dólar paralelo y de los financieros comienza a subir. El último ejemplo son las restricciones financieras anunciadas hace dos semanas y habrá que ver cómo evoluciona el mercado con las medidas anunciadas el jueves pasado para reducir la demanda de dólares de aquellas empresas que contratan fletes navieros y aéreos para importar insumos y bienes. Hoy se observa un cepo más amplio que el del 2022 y que el del 2020 a pesar de la pandemia.