Anuncios
U.S. markets open in 55 minutes
  • F S&P 500

    5,480.75
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,807.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,962.25
    +41.00 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,022.30
    -1.90 (-0.09%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,327.10
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.17 (-0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0080 (+0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.8120
    +0.0940 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,175.43
    -412.47 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.41
    -35.99 (-2.59%)
     
  • FTSE 100

    8,183.19
    +41.04 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Crisis a la vista? Yellen y Goldman Sachs ven posibilidades de recesión para 2025

José Luis Cava señala que tanto Janet Yellen como Goldman Sachs están de acuerdo en que en el año 2025 va a haber una recesión en la economía de Estados Unidos. “Yellen se enfrenta al déficit público más alto en un período en el que no existe una gran crisis”.

El experto explica que cuando un gobierno se enfrenta a un elevado déficit público puede optar por financiarlo con deuda pública a largo plazo o puede financiarlo con la emisión de pagarés del tesoro a corto plazo. ¿Qué está haciendo Janet Yellen? “Lo que está haciendo es emitir fundamentalmente pagarés del tesoro a corto plazo. Por lo tanto, paga unos tipos de interés más altos. Y lo hace porque ella espera que los tipos de interés van a estar mucho más bajos el año que viene, de tal manera que cuando el pagaré del tesoro emitido al año venza en el año 2025, va a poder financiarlo emitiendo deuda pública a largo plazo con tipos de interés significativamente más bajos que los actuales”.

En cuanto a Goldman Sachs, se reafirman en que ellos creen que el primer recorte de tipos de interés se va a producir en septiembre, y en diciembre esperan otro recorte. Pero lo que más le llama la atención a Cava es que esperan cuatro recortes para 2025 y dos más para el 2026. “Esperan una recesión para el año 2025 y comienzos del año 2026”. 

Por otro lado, el analista se fija en una anomalía del proceso actual de subida de tipos de interés. “Cuando uno se fija en el pago neto por interés de las empresas estadounidenses, observamos que a pesar de que se han subido significativamente los tipos de interés, el pago neto por intereses de la deuda corporativa se ha desplomado. Está a niveles del año 2007. Porque las empresas aprovecharon los bajos tipos de interés, cuando estaban cerca del cero, para cancelar su deuda corporativa o bien para renegociarla emitiéndola a tipos más bajos a largo plazo o a tipos fijos cerca del 1%. Con lo cual, consiguieron reducir de esta manera el pago por intereses”.

¿Crisis a la vista? Yellen y Goldman Sachs ven posibilidades de recesión para 2025
¿Crisis a la vista? Yellen y Goldman Sachs ven posibilidades de recesión para 2025

En cuanto al S&P 500 el experto señala que tiene un soporte muy importante en la zona 5.300, y mientras se mantenga por encima de ese nivel, “yo voy a mantener una predisposición alcista”. 

El analista también hace hincapié en que este miércoles se publica el dato de IPC y la conclusión de la reunión del FOMC, con la comparecencia de Powell ante los periodistas. “Seguramente se incrementará la volatilidad entonces. Y una vez que se asiente el polvo, veremos cuál es la tendencia dominante”.