Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,831.30
    +117.93 (+0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.82
    -21.01 (-1.64%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cruce entre la ministra Sandra Pettovello y el diputado Bertie Benegas Lynch por la obligatoriedad de la Educación

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se refirió sin nombrarlo al diputado de La Libertad Avanza, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, cuando llamó este domingo a no adoptar "falsas soluciones" sobre la Educación.

El día anterior en una entrevista, Benegas Lynch admitió no concordar con la obligatoriedad de la educación desde los 4 años dispuesta en la Ley de Educación Nacional N°26.206.

La ministra Pettovello defendió la obligatoriedad

En un posteo en redes sociales, la ministra Pettovello (en foto principal) marcó sus diferencias con esa postura, y señaló que "el Estado y la sociedad civil también forman parte de la tutela de la Educación".

PUBLICIDAD

Asimismo, recordó que "la educación obligatoria fue propuesta en el contexto del pensamiento humanista liberal justamente para promover la libertad de los menores tutelados por adultos".

Con esa mención, la ministra se refiere a la Ley 1420 que estableció por primera vez la educación primaria común, gratuita y obligatoria en la Argentina, promovida en 1884 durante la presidencia de Julio Argentino Roca, uno de los próceres que reivindica La Libertad Avanza.

"Es cierto que la educación obligatoria ha derivado muchas veces en el adoctrinamiento o el monopolio ideológico. Pero de esto no deben seguirse falsas soluciones que caen en otros absolutismos, como el de los padres sobre los hijos", expreso Pettovello en declaraciones relevadas por Noticias Argentinas.

El diputado de La Libertad Avanza, Alberto
El diputado de La Libertad Avanza, Alberto

El diputado de La Libertad Avanza, Alberto "Bertie" Benegas Lynch, no coincide con la obligatoriedad de la educación

Al mismo tiempo, sentenció que "el Estado tiene que regular y promover la libertad educativa de toda la sociedad, autolimitándose y limitando el abuso de poder de otros agentes".

¿Qué dijo Bertie Benegas Lynch sobre la Educación?

"Yo no creo en la obligatoriedad de la Educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor", lanzó Benegas Lynch en declaraciones radiales.

En esa línea, el legislador agregó: "Muchas veces puede pasar en la estancia, y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad".

"¿Como va a ser el Estado el que decide sobre el chico? A mi ni se me ocurre una cosa más invasiva", se preguntó y se respondió el legislador libertario que desembarcó en la Cámara de Diputados en diciembre pasado.

A pesar de sostener esta línea discursiva, Benegas Lynch añadió: "La Educación es el eje de la civilización. ¿Cómo se te ocurre darle a un comité de burócratas la decisión de la educación? ¿Al Estado? ¿Al Ministerio de Educación?".

Para Benegas Lynch, "lo que se supone de una familia" es que traen "un chico al mundo para educarlo, para protegerlo, para que sea una mejor persona, y para que cambie el mundo".

"Entonces, ¿Cómo se te ocurre que va a tener mejores intenciones el burócrata de una casa de gobierno? ¿Va a decir lo que tiene que hacer la gente?", sumó.

Y finalizó: "Yo creo en el individuo, creo en las decisiones que tomemos en nuestras vidas, y creo que el Estado está solo para proteger los derechos individuales e impartir Justicia".