Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 24 minutes
  • S&P 500

    5,467.10
    -2.20 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,144.33
    +32.17 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,759.92
    +42.27 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,012.91
    -9.43 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,311.70
    -19.10 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7270
    +1.0930 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    61,057.17
    -883.46 (-1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cuáles son los desafíos que presenta la Argentina para la industria de periféricos gamer y lifestyle

La edición 2022 de la Argentina Game Show (AGS) se realizó este fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires en un contexto de pura fiesta entre los miles de usuarios de videojuegos que se acercaron a Costa Salguero a conocer los últimos lanzamientos del sector y estar en contacto con figuras de los deportes electrónicos (esports) e influencers.

En ese escenario HyperX, firma muy apreciada en el mundo "gamer" por sus periféricos y adquirida por HP a Kingston por u$s425 millones el año pasado, presentó su porfolio de productos (incluidos los nuevos monitores (Armada) que están por ser lanzados de manera oficial en el mercado local) y su gerente de negocios para América Latina, Ariel Plabnik, analizó, en diálogo con iProUP, cómo le fue al sector en los últimos años, lo que está por venir y las nuevas estrategias de mercado que implementará la compañía.

"El principal desafío que presenta la Argentina es adaptarse a las reglas. Es un momento complejo, pero no va a durar para siempre. Es una coyuntura puntual con un proceso macro que afecta a todo el mundo", subrayó Plabnik, pero advirtió que en la región también hay otros países que implementan diferentes restricciones: "Chile es el más flexible, pero México y Brasil, por ejemplo, también tienen lo suyo".

Pandemia e invasión a Ucrania: cómo afectaron al modelo de negocio

La pandemia de coronavirus generó que millones de personas mudaran sus oficinas tradicionales a sus hogares para continuar con sus actividades.

PUBLICIDAD

Este cambio de escenario provocó un boom de compras de computadoras y periféricos, comportamiento que se vio reflejado en los extraordinarios números que recolectó esa rama de la industria.

"Los números fueron muy superiores a los registrados en 2019. Pero en los últimos meses la demanda se desaceleró, se vio reordenada a cifras más lógicas", explicó Plabnik.

Ariel Plabnik, Gerente de Negocios para América Latina de HyperX
Ariel Plabnik, Gerente de Negocios para América Latina de HyperX

Ariel Plabnik, Gerente de Negocios para América Latina de HyperX

Además el directivo suma que la tendencia de crecimiento que aguardan (interanual, hasta 2025) oscilará entre 8% y 12%, "pero este año la contracción rondará en 20/30%, que es una variable que está dentro del parámetro de lo normal porque la guerra complicó todo y las curvas registradas el año anterior no fueron normales".

Abarcar nuevos mercados

HyperX es un líder en periféricos en cuya tecnología confían los jugadores de todo el mundo. Pero desde la compañía planean dar un salto e ir incorporando, de manera paulatina, nuevos mercados.

"Queremos acercar a la gente no solo del mundo de la PC y de las consolas, sino también desde el lifestyle, que es un segmento donde cada día estamos más metidos", destacó el gerente de negocios HyperX, y añadió que el objetivo es "darle espacio a todo tipo de usuarios, una propuesta global e inclusiva".

Consultado acerca de los próximos lanzamientos que tiene la firma en carpeta, el experto se limitó a anticipar que en 2023 tendrán presentaciones importantes que les permitirán penetrar en categorías donde no tienen presencia.

"Además, vamos a trabajar fuerte en los segmentos donde estamos, con lanzamientos tope de línea como en micrófonos. Esa tendencia va a seguir pasando, pero al ser una compañía pública no puedo brindar más detalles puntuales", justificó Plabnik.